
En el tercer día de Glosa con motivo del segundo informe de Gobierno del Ejecutivo del Estado, acudieron a las instalaciones del Poder Legislativo los integrantes de la Coordinación de Seguridad Estratégica, quienes moderados por el diputado Edgar Enrique Velázquez González presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia respondieron las observaciones planteadas por los legisladores de las diferentes fuerzas políticas congregadas.
Durante su intervención los diputados Francisco Javier Romo Mendoza, Héctor Pizano Ramos y Salvador Caro Cabrera del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), aplaudieron los esfuerzos que en materia de seguridad ha realizado la Coordinación; asimismo, solicitaron conocer el impacto que ha tenido la eliminación del Programa de Fortalecimiento a la Seguridad (FORTASEG) en la entidad, acciones para inhibir el robo a celulares y porcentajes de aumento en este delito; posteriormente pidieron hacer mayor hincapié en la prevención y verificar el respeto a los derechos de los animales.
Por su parte, los legisladores Adenawer González Fierros y Jorge Eduardo González Arana del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionaron respecto a los avances en las carpetas de investigación sobre la crisis en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el estado de los 322 cuerpos que estaban resguardados en un tráiler; también requirieron información del avance en la conformación de la policía metropolitana y el presupuesto canalizado a este Organismo.
Ante la consigna de que “cuando se trata de seguridad pública no hay estadística más certera que la percepción de la gente” las diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sofía Berenice García Mosqueda y Mariana Fernández Ramírez hicieron fuertes señalamientos por el aumento de feminicidios y crímenes de odio en el Estado, así como la falta de protocolos para su atención. Lamentaron que la inseguridad haya rebasado a la Institución y exigieron conocer el plan integral para la mejora de los Centros de Justicia para Mujeres, el estado en que se encuentra la compra de brazaletes electrónicos para el resguardo de víctimas potenciales así como la cantidad de policías desaparecidos o asesinados. Para concluir demandaron establecer protocolos para crímenes de odio y no tipificarlos como feminicidios.
En el uso de la voz, el legislador Edgar Enrique Velázquez González de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), demandó dotar de mejores herramientas, educación, salario digno y equipo a los cuerpos policiales; celebró la despenalización a nivel federal de la marihuana y se manifestó a favor de legalizar las sustancias de mayor venta para descapitalizar económicamente al crimen organizado; finalmente requirió información sobre el incremento de feminicidios, políticas de selección para la atención de casos urgentes y si existe un diagnóstico del número de muertos y desaparecidos por los cárteles de droga.
La diputada Rosa Angélica Fregoso Franco de la Representación del Partido Verde (PV) hizo lo propio y cuestiono los avances en el asesinato de Giovanni López, Kenia Duarte y Karla García y el estado procesal actual de las carpetas de investigación de los casos, así como las medidas que la Fiscalía ha tomado para investigar los crímenes de odio. Señaló que, desde el confinamiento, la violencia sistémica a la diversidad sexual se incrementó exponencialmente por lo que solicitó que se capacite en derechos humanos al personal de seguridad.
En su turno, el titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad Pública, Ricardo Sánchez Beruben expuso ante los diputados el número de casos judicializados durante este año en los delitos de robo de automóviles y a casa habitación así como los avances en casos de enjuiciamiento por feminicidios, violencia de género, acoso sexual, violencia intrafamiliar, entre otros. Además destacó la intervención oportuna para disminuir el robo de ganado y la tala clandestina en bosques. Finalmente resaltó el trabajo realizado por el C5 por recabar información de secuestros, robo a transeúntes y otros delitos del fuero común.
En respuesta a los diversos cuestionamientos, el Fiscal General, Gerardo Octavio Solís Gómez, agregó que en el tema de robo a celulares, existen operativos continuos en las zonas más vulnerables, también dijo que existe un área especializada encargada de procesar a quienes cometen el delito de robo de identidad. Asimismo, indicó que actualmente se cuenta con dos traductores indígenas para poder hacer diligencias y que se ha trabajado para establecer una agencia del ministerio público con especialidad en los delitos contra la mujer en las diferentes regiones del estado.
El Secretario de Seguridad Pública, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano dijo que se equipa a los policías con uniformes de alta calidad priorizando su seguridad; dio cuenta a los legisladores respecto a las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus entre los cuerpos policiales así como la capacitación constante que reciben. Finalmente, los funcionarios concluyeron que se tienen que redoblar los esfuerzos para brindar mayor seguridad a los jaliscienses. 19-NOV-2020
---ooOoo---