
Reactivar la economía local, así como dignificar y fortalecer la prestación del servicio de mercados es el objetivo del dictamen que se aprobó para la reforma de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, con el fin de que las concesiones de mercados y centrales de abastos, se regulen bajo el enfoque de sustentabilidad social que fomente la promoción económica y cultural, y garantice instalaciones dignas y seguras de los espacios comerciales.
Cabe señalar que tan solo en Guadalajara existen 94 mercados municipales, de los cuales dos cuentan con una certificación como “entorno favorable para la salud”, que otorgó la Organización Mundial de la Salud.
En el uso de la voz, la legisladora Norma Valenzuela Álvarez dijo que “hoy se materializa la petición de cientos de locatarios, con lo que se demuestra que este es un Congreso abierto a la ciudadanía e incluyente en la toma de decisiones, con esta reforma se da tranquilidad a las familias que tienen un espacio en un mercado público”.
En el mismo marco normativo también se acordó modificar los requisitos para ser Tesorero o Encargado de la Hacienda Municipal, para que tengan título profesional en las áreas contables y administrativas, además de experiencia mínima de un año en el área.
Lo anterior durante sesión extraordinaria, encabezada por el diputado Carlos Eduardo Sánchez Carrillo.