
Con el objeto de establecer acciones integrales que atiendan el fenómeno de movilidad humana y así actualizar la Ley de Atención y Protección a Migrantes en el Estado de Jalisco, se realizó dentro del Palacio Legislativo la Mesa de Análisis “Jalisco Global”.
En el uso de la voz, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, habló de la importancia de garantizar el derecho a servicios humanitarios y reinserción de personas repatriadas, agregó que se debe “transformar la ley en una herramienta viva y útil”; insistió en que “la migración no es solo un factor numérico, sino que incluye retorno al lugar de origen, relaciones laborales y fragmentación familiar”, entre otras.
Lo propio hizo el legislador José Aurelio Fonseca Olivares, al insistir en que “las políticas públicas deben ser un espacio para generar un dialogo desde un enfoque internacional y transversal que garantice los derechos humanos de los jaliscienses que residen en el extranjero” por lo que hizo un llamado a reforzar las normas con un enfoque humanista y de protección a los derechos constitucionales.
Por su parte, funcionarios y académicos presentes señalaron que la migración en sus diferentes fases: retorno, tránsito y destino constituyen un fenómeno relevante y complejo del siglo XIX; resaltaron que falta un enfoque interseccional en las acciones de gobierno por lo que solicitaron generar acciones informativas para que el acceso a los derechos sea pleno; otorgar presupuesto suficiente a las dependencias en el área; eliminar el requisito del apostille, así como crear protocolos que garanticen el acceso a servicios educativos y de salud.
Estuvieron presentes la diputada: Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, además de Jesús Ignacio Plascencia Cruz, Director de Atención a Personas Migrantes; Javier Contreras Arreaga, Clínica Nansen, Tecnológico de Monterrey; Jorge Hernández Velázquez , académico de la UNIVA; Karina Arias Muñoz, Programa de Asuntos Migratorios del ITESO; Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes; Luis Manuel Morales Villareal, Director del Registro Civil del Estado; Diana Berenice Vargas, Directora General del Sistema DIF Jalisco; Mario Chávez, representante de “Jaliscienses en Chicago”; Jazmín Guillén Ayala de la Organización Internacional para las Migraciones; Mónica Gaspar, de la Secretaría de Educación; Eugenia Vignon Castrejón, Secretaria del Sistema de Asistencia Social; Minerva Alcalá, Federación “ASFEDEJAL”; Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos en la entidad; Nancy Estrada Campa, Jefa de Oficina ACNUR en Guadalajara; Héctor Gómez Barragán, de la Secretaría de Cultura, entre otros funcionarios y miembros de la sociedad civil organizada.