
Con la finalidad de atender las problemáticas sociales, medio ambientales y de infraestructura en la entidad, los diputados del Congreso de Jalisco, en sesión de Asamblea, bajo la conducción de la legisladora Marta Estela Arizmendi Fombona, aprobaron enviar diversas solicitudes a las distintas dependencias que integran la función pública.
Se tomó protesta de ley a las ciudadanas María del Socorro Piña Montiel, Mercedes Adriana Méndez Cabrera y Silvia Patricia López González, representantes de la sociedad civil ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco. En este mismo sentido, se nombró como Contralora del Poder Legislativo a Estefany Sifuentes Vargas.
Los acuerdos aprobados se desglosan en los siguientes temas:
Anticorrupción
A efecto de las denuncias publicadas en el diario “El Informador” por el columnista Jonathan Lomelí, sobre la desaparición de más de cien multas viales en detrimento del erario público, se pidió a la Contraloría, al Secretario de Transporte, al Secretario de Seguridad realizar la investigación correspondiente y en caso de confirmar los hechos establecer las sanciones administrativas, penales y laborales de acuerdo a sus competencias
Salud
En este rubro, bajo el principio de educar en la prevención, establecer diagnóstico temprano y garantizar el acceso al tratamiento integral, los legisladores exhortaron a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a la Estatal para que actualicen las campañas de concientización e información sobre el Cáncer Infantil, para garantizar su tratamiento y el abasto de medicación.
Asimismo, se pidió a las instituciones encargadas de la salud mental incluir campañas en las escuelas para sensibilizar a padres, docentes y comunidad educativa respecto a los factores de riesgo para prevenir e intervenir terapéuticamente antes de la consumación del suicidio.
También se requirió a la Secretaría de Salud Jalisco informar a este Poder respecto a las políticas públicas para prevenir y evitar la propagación de la viruela símica en el estado, enfermedad viral de alto nivel de propagación: con un registro de 72 casos.
Movilidad e Infraestructura
A efecto de conservar el arbolado, garantizar el abasto de agua y suministro de energía eléctrica, se hizo un llamado al Poder Ejecutivo y al ayuntamiento de Zapopan para que en conjunto con la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Ciudad Bugambilias se establezca una mesa de diálogo.
Asimismo, se solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y al SIAPA se dé mantenimiento a la red de suministro de agua potable para apoyar en la disminución de inundaciones y creación de socavones.
Grupos en condición de vulnerabilidad
A fin de dar continuidad a lo estipulado en la normatividad, se pidió a las instituciones gubernamentales y ayuntamientos que integran el Área Metropolitana de Guadalajara impulsar acciones para dar albergue, servicios de salud, alimentación y atención psicosocial a las personas en situación de calle. Igualmente, se exhortó a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaria del Bienestar y al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para crear políticas de inclusión productiva y seguridad alimentaria para municipios y zonas de alta marginación.
También, se solicitó al primer edil del municipio de Puerto Vallarta elaborar un plan en conjunto con la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres para prevenir la violencia sexual comunitaria.
Cultura, Educación y Deporte
Se pidió al Gobernador del Estado realizar las gestiones necesarias para inscribir el traje de charro tradicional dentro del inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco, en virtud del valor simbólico y artístico que representa, y se promueva la práctica de la charrería dentro de los deportes tradicionales.
Además, se hizo un llamado a la Secretaría de Cultura, Turismo y ayuntamientos del norte del estado para que promuevan la creación y difundan corredores gastronómicos y artesanales en las regiones indígenas.
Cuidado al Medio Ambiente y Abastecimiento de Agua
Se requirió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales fortalecer los programas de asistencia técnica y financiamiento, economía circular, eficiencia hídrica, transición energética y adaptación climática en municipios de rápido crecimiento.
También, se busca promover una norma técnica estatal para la creación de techos verdes a fin de mitigar el cambio climático y recuperar la biodiversidad urbana, e incentivar el uso de energías limpias en los distintos edificios pertenecientes a la administración pública. Además, se exhortó a la Auditoria Superior y Contraloría del Estado, se revisen los recursos otorgados al SIAPA: manejo y custodia para atender las necesidades que le son asignadas por ley.