
En sesión de Pleno del Congreso del Estado, que preside en la Mesa Directiva la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, se avalaron reformas al marco normativo local con la finalidad de erradicar la exclusión de personas con padecimientos de salud graves en las distintas áreas de desarrollo, se ampliaron convenios de investigación médica y se agregó impulsar la educación en el cuidado al medio ambiente.
En primer lugar, se adicionó un artículo a la Ley Estatal para Promover la Igualdad, Prevenir y Eliminar la Discriminación, para establecer la equidad en el trato y acceso de oportunidades laborales para personas con enfermedades crónicas y degenerativas a través de la creación de programas de ingreso, permanencia y capacitación para el empleo; asimismo se pretende la atención integral, orientación y abasto de medicamentos que aumenten su calidad de vida.
En este mismo tenor, se autorizó la trascendencia del convenio de colaboración que tiene la Secretaría de Salud y los organismos públicos descentralizados "Servicios de Salud Jalisco" e “Instituto Jalisciense de Cancerología” con la empresa SMO AND SCIENTIFIC SERVICES, S.A.P.I. DE C.V. para el año 2039, a fin de dar continuidad a proyectos de investigación clínica.
Finalmente, quedó plasmado en la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco, incluir en los programas de conocimiento los efectos del cambio climático, así como las acciones para la conservación, prevención y mitigación del mismo.