DIPUTADOS APRUEBAN ORDEN EN QUE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PRESIDIRÁN LA MESA DIRECTIVA

11 Abril 2025

En sesión del pleno del Congreso del Estado, presidida por la diputada Mónica Magaña Mendoza, se avalaron diversos acuerdos legislativos propuestos por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), entre ellos destaca el que aprueba el orden en el cual los Grupos Parlamentarios que integran el Congreso del Estado presidirán la Mesa Directiva durante la actual Legislatura.

Con este acuerdo se garantiza una representación plural de las fuerzas políticas, por lo que en orden consecutivo la presidirán MORENA, el PAN, el PRI, HAGAMOS, y al Partido Verde le corresponderá concluir los trabajos legislativos; cada uno de estos grupos parlamentarios dirigirá la Asamblea por seis meses.

Para le segundo periodo, que entrará en funciones a partir del 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2025, estará al frente de la Mesa Directiva la diputada Martha Arizmendi Fombona; como vicepresidentes fungirán los legisladores Alejandro Barragán Sánchez y Omar Enrique Cervantes Rivera; como secretarias, las diputadas Norma López Ramírez y Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez; mientras que los diputados Itzul Barrera Rodríguez y Martín Franco Cuevas serán prosecretarios.

También avalaron la propuesta para citar a Sesión Solemne, para que la actual Mesa Directiva rinda su informe de actividades a la Asamblea. Otro acuerdo establece los días inhábiles para el periodo vacacional de primavera 2025; los servidores públicos adscritos al Poder Legislativo no acudirán a trabajar del 14 al 25 de abril, reintegrándose a sus labores el día 28 de este mes.

Con la intención de fortalecer la capacitación del personal legislativo y fomentar el trabajo conjunto en temas de interés público y académico, en esta misma sesión, los legisladores aprobaron realizar convenios de colaboración con instituciones académicas y organizaciones civiles. Entre ellos, destaca el que signarán con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Asociación Civil; con los Centros Culturales de México, A.C., propietarios de la Universidad Panamericana (UP) Campus Guadalajara; por último, con el Colegio de Abogados Parlamentarios del Estado de Jalisco A.C., y el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF).

Por tal motivo, se autoriza a la Presidencia de la Mesa Directiva, para que, en representación de esta Soberanía, suscriban los convenios de colaboración antes mencionados, sin que su vigencia pueda trascender la presente Legislatura.

En esta misma sesión, tomaron protesta de ley como integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, los ciudadanos Blas Sergio Jaso Hinojosa y Carlos Cristian Herrera Horcasitas.