
Legisladoras y legisladores aprobaron, en sesión ordinaria, diversos acuerdos legislativos para atender algunas problemáticas en materia de salud, movilidad, medio ambiente, apoyo a deportistas discapacitados y regulación de tianguis, entre otros.
Avalaron exhortar a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco para reforzar los trabajos realizados para la vigilancia del cumplimiento de la NOM-003-SSA3-2010, para la práctica de la hemodiálisis, en unidades independientes prestadoras de este servicio. Se busca supervisar la calidad de la atención que prestan las clínicas privadas a enfermos renales.
En materia de movilidad, aprobaron requerir a los titulares de la Secretaría de Transporte y de la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del Área Metropolitana, a fin de que supervisen las inmediaciones de los patios de maniobra de las empresas de transporte de carga pesada y establezcan la señalética vial necesaria que garantice los criterios de movilidad establecidos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los habitantes de las colonias afectadas por la actividad de estas empresas ven limitada su movilidad, les representa un riesgo en horarios de alta afluencia vehicular, la circulación de automotores de emergencia es difícil pues los camiones se estacionan afuera de sus instalaciones y obstaculizan el paso de automotores.
De igual manera, aprobaron solicitar al Consejo de Administración del OPD Sistema de Tren Eléctrico Urbano para que, analicen la viabilidad del cambio de nombre de la estación “División del Norte” de la Línea 1 del Tren Ligero Urbano de Guadalajara, por el de “Cirugía Reconstructiva”, con la finalidad de facilitar su ubicación y promoción del Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva Dr. José Guerrero Santos, para las y los jaliscienses.
También dieron su aval para exhortar a los 125 ayuntamientos para que inspeccionen "los establecimientos específicos para la venta y consumo de bebidas alcohólicas", para garantizar que estén operando dentro del radio de distancia permitido con respecto a los planteles educativos, hospitales y demás espacios que contempla la Ley para Regular la Venta y el Consumo de Bebidas Alcohólicas.
Al Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara para que, en la medida de sus capacidades financieras y técnicas, priorice en el marco del programa “Repoblar Guadalajara” la asignación de vivienda a madres solteras, profesionistas recién egresados y familias jóvenes originarias o avecindadas en el estado de Jalisco. Así como, a los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco para que resuelvan a la brevedad, la problemática de inundaciones generadas por las lluvias en las calles y avenidas de estos municipios.
En el área ambiental, exhortaron a la PROFEPA Delegación Jalisco, y a la PROEPA para que investiguen, sancionen a los responsables y se repare el daño ecológico ocasionado por verter aguas de desecho industrial y sólidos de la agroindustria agave tequila, en las cuencas, presas y ríos alrededor de los municipios de Ayotlán, Arandas, Atotonilco el Alto, San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán, Tototlán, Jamay, Ocotlán, La Barca y Jesús María. Por cada litro de tequila se producen entre siete y once litros de desecho que se vierten sobre la tierra o en cuerpos de agua.
Además, acordaron solicitar a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social para que analice brindar apoyo económico a los deportistas discapacitados, ciegos y débiles visuales que representen a Jalisco y a México en las justas internacionales; ya que, desafortunadamente estos atletas de alto rendimiento no cuentan con el apoyo suficiente de las autoridades gubernamentales correspondientes, lo que les complica aún más su participación en este tipo de justas deportivas.
Por último, declararon procedente la renuncia presentada por la Consejera Propietaria del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco(CEDHJ), Esperanza Loera Ochoa. También informaron que la consejera suplente María del Carmen Franco Montiel asumirá el cargo de consejera propietaria, con efectos a partir de hoy. Además, instruyeron a la Comisión para que elija a la consejera suplente del Consejo Ciudadano.
Al Ayuntamiento de Guadalajara, para que visite las áreas donde se instalan algunos tianguis en este municipio, como el baratillo, el tianguis de San Juan Bosco, el de la calle 66 y Gigantes, y el de Santa Teresita, entre otros. Los vecinos se quejan que los comerciantes instalan sus puestos con 3 o 5 horas de anticipación, no respetan el reglamento y los inspectores no cumplen su trabajo, las dimensiones de los puestos rebasan los límites establecidos y los tianguistas alteran la vialidad en las bocacalles, incluyendo vialidades de mediana o alta velocidad.
De esta manera, se pide a la Dirección de Inspección Municipal de Guadalajara, para que, en respeto a los derechos de los ciudadanos vecinos del tianguis y de los grupos organizados de comerciantes, revise el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias para el funcionamiento de giros comerciales, industriales y de prestación de servicios y resuelva lo conducente.