
Con tres votos en contra y seis abstenciones de los 33 diputados presentes, en sesión ordinaria de Pleno bajo la presidencia en la Mesa Directiva del legislador Carlos Eduardo Sánchez Carrillo, aprobaron la solicitud para que el Auditor del Estado realice una auditoría de desempeño y gestión financiera, con motivo de las obras del Museo de Ciencias Ambientales que forma parte del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara.
Durante su intervención, los legisladores Enrique Velázquez González y Mara Robles Villaseñor destacaron la importancia de mantener la autonomía de las instituciones para fortalecer la democracia, fomentar la cultura de paz y valorar la inversión en educación, conservación de la naturaleza y continuar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales.
En su turno, el diputado Daniel Robles de León señaló que, la auditoría de recursos no tiene como finalidad violentar a la Universidad de Guadalajara, sino que es utilizada como un medio de rendición de cuentas y transparencia del uso del dinero público.
También se tomó la protesta de ley a la ciudadana Cinthya Muñoz Berber, como Consejera Propietaria del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En este mismo sentido, el día de hoy quedó integrado el Consejo Consultivo del Sistema de Radio y Televisión del Congreso, con los ciudadanos: Carlos Gilberto Cruz Valdés, como académico relacionado con la comunicación; María Elena Aguilar Fuentes, como representante de la industria de medios de la comunicación; Fabián Sánchez Ramos, como periodista; David Ernesto Velasco Camacho, como representante de asociación civil; y Alberto Bayardo Pérez Arce, como académico relacionado con la comunicación, a quienes se les rindió protesta para durar en el cargo dos años.
Respecto a los asuntos relacionados el abasto y calidad del agua se solicitó al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y al Secretario de Gestión Integral del Agua, informar sobre el estado general de la red de agua potable para conocer el estado de las diversas fugas detectadas, las acciones para el saneamiento del vital líquido así como la petición para gestionar la construcción de al menos tres plantas de tratamiento de aguas residuales en la entidad.
También en se avaló exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que los Arcos de Mismaloya sean declarados Área Natural Protegida como Parque Nacional Marino, y se conserve la biodiversidad de la zona.
En materia de protección a víctimas, se solicitó a la Secretaría General del Gobierno y a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco, un informe del número de cuerpos de seguridad pública que han sido asesinados durante la administración y si existe algún fondo o fideicomiso que tenga por objeto apoyar económicamente a los deudos de los policías caídos en el cumplimiento de su deber.
Finalmente, se pidió al Gobernador del Estado de Jalisco, que en medida de sus atribuciones apoye a la Cruz Roja Mexicana, Delegación Jalisco con la cesión, donación o cualquier otra modalidad jurídica, con un terreno propiedad del Estado para poder construir una sede y se beneficie a la población de la región alteña.