
Planes de estudio con enfoque tecnológico, ciberseguridad, programas de mediación escolar y promoción de la cultura de paz entre la población estudiantil son parte de los ejes tratados durante el foro de “Propuestas en Educación” impulsado por el diputado César Octavio Madrigal Díaz.
Los asistentes hablaron del impacto en las reformas educativas; falta de atención integral de las necesidades académicas y socioemocionales de los alumnos; necesidad de garantizar valores y principios morales entre los educandos; reconocer la educación como un derecho humano; innovaciones tecnológicas; excelencia académica; protección de la infancia; educación en casa; alfabetización digital y mecanismos de apoyo jurídico para los docentes ante denuncias anónimas, entre otras.
Por su parte el legislador Madrigal Díaz señaló que trabajará en coordinación con las instituciones involucradas para establecer políticas públicas que “salvaguardaren la salud mental de los educandos, mediante la colaboración de un grupo de psicólogos en línea”; crear programas de enseñanza que integren materias relacionadas con el desarrollo de inteligencia artificial y finanzas; incluir a padres de familia en los proyectos escolares así como reestablecer el programa de “escuelas de tiempo completo”.
Estuvieron presentes: Leticia Leal Moya, del Módulo de Educación Dual de la Universidad de Guadalajara; José Luis Ramírez, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 47; Antonio Gil Fons, profesor de la Universidad de Guadalajara; Lourdes González García, activista; Erika Susana Tinajero Gonzáles, Directora del Programa “Alimentaria”; Marisol Monroy, Directora del Colegio “Livingstone School”; Luis Martínez Silva, director de la fundación MNG; Carlos Alberto Gómez Rodríguez, federación de escuelas católicas; Hasem Macías Brambila, Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara; Mariana Lucía Benavides de la Torre, observatorio “Padres Vigilantes”; Oscar Joel García Membrillo, Director del Colegio de las Naciones y Carlos Mauricio Galeros López, de la Universidad “UNE”.