DIPUTADAS TRABAJAN CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA

22 Junio 2020

Con el objetivo de identificar los retos de la participación de las mujeres en los espacios públicos a partir de la reforma federal, se realizó el foro “Claves para la Armonización Legislativa en Materia de Paridad y Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el estado de Jalisco”, promovido por la diputada Mirza Flores Gómez.

En el uso de la voz, la legisladora Irma de Anda Licea en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en el Poder Legislativo, destacó la importancia de fortalecer en el marco normativo, así como las bases para el respeto, dignificación y no discriminación de la mujer en los distintos ordenamientos locales.

Por su parte, Muriel Salinas Díaz, subsecretaria de Igualdad de Género en el Gobierno del Estado, pidió a los partidos políticos realizar cambios al interior para que se adopten medidas de prevención y sanción contra la violencia política por razones de género. Además, realizó un recuento de los casos de agresiones a mujeres durante procesos electorales anteriores en distintos estados, que por su trascendencia tuvieron pronunciamientos especiales por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En su intervención, Patricia Mercado Castro, Senadora de la República, afirmó que la participación de las mujeres en la vida pública del país abona al pluralismo político.  Adelantó que la próxima contienda electoral, tendrá bastante confrontación debido a que se renuevan la mitad de los congresos locales en el país, por lo cual es importante “que las mujeres reconozcan sus propios liderazgos para la construcción de una sociedad más igualitaria”.

Por su parte, María del Carmen Alanís Figueroa y Angélica de la Peña de Red de Mujeres en Plural  explicaron de manera general respecto a las modificaciones realizadas a nivel federal y que serán replicadas en los estados; puntualizaron la conceptualización del término “violencia política contra la mujer en razón de género”;  que además se faculta a las autoridades electorales para solicitar y emitir órdenes de protección y se prevé la reparación del daño, para evitar la repetición de conductas. Subrayaron que los cambios a la normatividad responden al cumplimiento de tratados internacionales de los que el estado mexicano es parte.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sofía Berenice García Mosqueda, resaltó que uno de los avances en la reforma que se realizó en Jalisco es que aquellos deudores alimentarios o agresores sexuales estarán impedidos para postularse por algún cargo de elección popular;  detalló que en la propuesta presentada por ella  desde el año pasado, se pretende tipificar el delito de violencia política por razones de género y que la condena aumente cuando esta sea ejercida por un funcionario público. Reiteró su compromiso con las mujeres y la inclusión de las mismas en la esfera pública.

Para concluir, la legisladora Mirza Flores Gómez señaló que en todos los partidos políticos se viven agresiones hacia las mujeres, por lo que se comprometió a trabajar de la mano con las asociaciones y la bancada de mujeres en el Poder Legislativo, para que los espacios de participación sean igualitarios y seguros.