DIPUTADA ÁVILA GUTIÉRREZ PRESENTA SU INFORME DE ACTIVIDADES

06 Octubre 2025

En su primer informe de actividades, la diputada Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, del Grupo Parlamentario Hagamos, presentó los avances más significativos de su labor legislativa, destacando reformas que impactan directamente la vida cotidiana de la ciudadanía.

Durante este primer año, se impulsaron medidas clave para proteger los derechos humanos del servicio público, fortalecer la justicia para las mujeres y garantizar el acceso digno al agua y a la vivienda; este informe refleja resultados construidos con colectivas, academia, organizaciones civiles y ciudadanía, demostrando que legislar para lo cotidiano significa transformar realidades, no solo normas.

En materia de derechos humanos se ampliaron las licencias de paternidad a 60 días, se aprobaron permisos de lactancia y amamantamiento para madres trabajadoras y se reforzó la corresponsabilidad parental dentro del servicio público; estas reformas buscan mejorar las condiciones laborales y familiares de las y los trabajadores, reflejando un compromiso ético con las familias del estado.

En el tema de justicia para las mujeres se impulsó la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres; además, se trabaja en la tipificación de delitos como la apología del delito y la violencia digital generada con inteligencia artificial, para cerrar vacíos legales que hoy afectan la dignidad y seguridad de las mujeres.

En el ámbito territorial se abrió la discusión para una Ley local de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, que evite que las inmobiliarias aprovechen vacíos normativos para litigar contra los municipios; con ello se busca que la construcción se realice con responsabilidad y transparencia, protegiendo a las comunidades y el desarrollo sustentable.

En el informe también se subrayó la urgencia de transparentar y coordinar los presupuestos destinados al saneamiento del Río Santiago, donde ya participan el gobierno federal, estatal y los municipales y se destacó que la ciudadanía exige resultados claros en la gestión integral del agua y en la restructuración del SIAPA, que hoy enfrenta cuestionamientos por falta de claridad en sus procesos.

En la presentación del informe estuvieron presentes familiares, maestras y maestros que han acompañado la trayectoria política de la diputada, así como diputadas y diputados, regidoras y regidores de Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, San Juan de los Lagos, Chapala y otras regiones del estado; y se contó con la presencia de liderazgos académicos y colectivos ciudadanos que refrendaron su respaldo al trabajo realizado.