
Con el objetivo de fomentar la lactancia como un derecho humano y laboral en el Estado de Jalisco y generar políticas públicas que fortalezcan esta práctica, propiciando que las mamás tengan las herramientas, recursos y entorno adecuados, la diputada Daniella Judith Hernández Flores presentó en rueda de prensa la Ley para la Protección, Apoyo y Fomento a la Lactancia en el Estado.
En rueda de prensa, la legisladora señaló que con esta iniciativa se busca habilitar lactarios y que se otorgue el tiempo a la madre para extraerse leche en los centros de trabajo; realizar convenios con la iniciativa privada para otorgar licencias de trabajo con sueldo parcial o sin goce de sueldo posterior a la licencia de maternidad.
Así como habilitar Clínicas de Lactancia, públicas y gratuitas para toda aquella madre que requiera asesoría y apoyo en su lactancia, y así generar políticas públicas para el cumplimiento de la NOM en materia de protección y apoyo de lactancia materna, entre otros.
Esta propuesta establece la lactancia materna como un derecho fundamental, universal, imprescriptible e inalienable de los lactantes, niñas, niños pequeños y mujeres, y el derecho de tener acceso a una alimentación nutricionalmente adecuada que les asegure un crecimiento saludable con base a esta práctica.
Por lo que las madres deberán tener acceso a servicios tales como bancos de leche, recibir asesorías, información oportuna, veraz y comprensible sobre los beneficios de la lactancia materna, las técnicas para el amamantamiento adecuado, prevención de posibles dificultades y medios de solución para estas, entre otras.
Cabe destacar que sólo uno de cada 10 niños en México cumple con las recomendaciones nutricionales en los primeros meses de vida. La recomendación es que durante los primeros seis meses sea el único alimento del bebé, que durante el primer año sea su alimento principal y que se mantenga hasta los dos años como algo complementario.