
Con el propósito de construir una Guadalajara más justa, digna y humana, la diputada Itzul Barrera Rodríguez presentó la convocatoria a los Foros: Proyecto Alternativo de Ciudad, un ejercicio abierto de consulta y diálogo, que reunirá las voces de todos los sectores para diseñar una propuesta integral de desarrollo urbano y social.
El plan contempla 12 mesas temáticas que atenderán problemáticas prioritarias para las y los tapatíos: servicios públicos dignos: garantizar agua, luz y recolección de residuos como derechos universales; combate a la desigualdad: acciones para que primero sean atendidas las necesidades de quienes menos tienen; juventudes con futuro: oportunidades reales para el desarrollo integral de las y los jóvenes.
Tiempo de mujeres: reconocimiento, apoyo y garantía de derechos para quienes sostienen la vida cotidiana; derechos para todas las personas: inclusión plena sin discriminación; infraestructura para la vida digna: espacios públicos útiles y accesibles; gobierno honesto: combate a la corrupción y la opacidad en el ámbito local; cuidado de la naturaleza y los animales: protección ambiental y bienestar animal.
Movilidad humana digna: transporte seguro, eficiente y accesible para todos los modos de traslado; vivienda digna y barrios con futuro: acceso justo a un hogar y fortalecimiento comunitario; seguridad con justicia y paz: acciones preventivas y comunitarias para una convivencia segura y agua para vivir: acceso equitativo y sostenible al recurso hídrico como derecho humano.
La legisladora detalló que los foros se desarrollarán en diferentes etapas y sedes, incluyendo el Congreso del Estado, barrios y colonias de Guadalajara, con un alcance que abarcará tanto el oriente como el poniente de la ciudad. Se realizarán también consultas en línea y visitas casa por casa, así como mesas especializadas con académicos y expertos, a fin de que la propuesta recoja las perspectivas ciudadanas y técnicas necesarias.
La primera mesa de trabajo, dedicada a servicios públicos municipales, se llevará a cabo el 26 de agosto. Barrera Rodríguez enfatizó que este ejercicio no será elaborado desde el escritorio, sino desde el territorio y con la participación activa de la ciudadanía, para construir un modelo de ciudad con el pueblo al centro de las decisiones.