DIPUTADA ADRIANA MEDINA PROPONE AGRAVAR PENAS POR ROBO DE PATRIMONIO PÚBLICO

29 Septiembre 2025

La diputada Adriana Medina Ortiz presentó una iniciativa de reforma al artículo 236 del Código Penal del Estado, con el propósito de agravar las penas y reducir los beneficios procesales a quienes sustraigan, comercialicen o posean componentes utilizados en la prestación de servicios públicos.

La iniciativa plantea endurecer las penas y reforzar las medidas de prevención para garantizar la protección del patrimonio de la ciudadanía y atender una problemática que impacta en la seguridad, la conectividad, la operación de los servicios básicos y genera pérdidas económicas.

La propuesta establece mayores sanciones para los delitos relacionados con el robo de cable y materiales de infraestructura urbana vinculados a alumbrado público, energía eléctrica, agua potable, drenaje, telecomunicaciones, gas natural o señalización vial. Asimismo, busca limitar las salidas alternas y la suspensión condicional del proceso, de modo que las personas imputadas no puedan evadir sanciones.

La legisladora reiteró que se busca limitar los beneficios procesales, evitando que los inculpados accedan a salidas alternas o suspensión condicional del proceso y establece la comercialización, la detentación o la posesión como delito. Explicó que actualmente estos delitos se consideran no graves y permiten acuerdos reparatorios que impiden la detención de los responsables.

La reforma plantea tres rangos de penalidades de acuerdo con el valor de lo sustraído: entre 5 y 10 años de prisión con multas de 15 hasta 70 UMAS en los casos menores; de 6 a 12 años con multas de 20 hasta 80 UMAS en montos intermedios; y de 8 años 6 meses a 15 años de prisión con multas de 30 a 100 UMAS si el costo de los sustraído no excede las 3000 UMAS.  Con esta medida se pretende fortalecer el marco legal y garantizar mayor protección al patrimonio público en Jalisco.

Con esta acción, Medina Ortiz busca regular la compra y venta de desechos metálicos en los 674 establecimientos dedicados a la recolección y reciclaje, ubicados en su mayoría ubicados en la Zona Metropolitana.