A fin de perfeccionar la “Ley Antiruido” que propone el Diputado Augusto Valencia López, se llevó a cabo en el Congreso del Estado, la última mesa de trabajo a la que acudieron presidentes municipales, académicos, representantes de organizaciones civiles y empresarios, para escuchar las propuestas e intercambio de opiniones de los alcances y sanciones que podrá conllevar dicha iniciativa.
El legislador local, Valencia López precisó que tendrán hasta cinco días naturales los involucrados para entregar las observaciones o propuestas que requieren que se tomen en cuenta o se incorporen a dicha ley, que pretende que se apruebe a más tardar el mes de agosto.
El Diputado Presidente de la mesa directiva, Jorge Arana Arana aseguró que es necesario que se conforme dicha iniciativa tomando en cuenta a los restauranteros y dueños de bares, ya que lo último que se pretende es afectar la economía y el turismo en el estado, considerando que dichos negocios representan un importante recurso económico estatal.
Enrique Ibarra Pedroza, Presidente Municipal de Guadalajara reafirmó su compromiso en erradicar dicha contaminación auditiva y consideró que es necesario tomar en cuenta a los afectados de diversas zonas y escuchar opiniones de grupos restauranteros para que tengan la disposición de darle cause a dicha iniciativa.
Por su parte, los empresarios y restauranteros solicitaron al legislador Valencia López, que en dicha iniciativa se consideré que el principal contaminante auditivo es el trafico y el ruido que ocasionan los vehículos, además puntualizaron que en dicha iniciativa no se contemplan zonas de tolerancia como los corredores turísticos a los cuales no se les debe exigir el mismo limite de decibeles que a las zonas habitacionales.
Aseguraron que está comprobado que con los murmullos de la gente que visita dichos corredores turísticos supera el número de decibeles que pretenden exigir; por último consideraron que es incoherente que los empresarios paguen el servicio del sistema de medición que pretenden implementar, ya que el mismo se dedicará a sancionarlos y dicho sistema podrá ocasionar que un número considerable de restauranteros y dueños de bares cierren sus negocios.
Finalmente, el legislador Augusto Valencia expuso que en los próximos días se analizarán cada una de las propuestas entregadas, para que aproximadamente en el mes de agosto se apruebe la ley que se ha venido trabajando desde meses atrás.
En mesa de trabajo participaron diversos presidentes municipales del estado; Martha Georgina Orozco Medina del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA); Sergio Jaime Santos de la Cámara Nacional de la Industria de restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Eduardo Rubio Salazar de empresarios de Jalisco; Alberto García Ruvalcaba de la cruzada contra el ruido y vecinos de la zona metropolitana.