
El acuerdo legislativo que designa a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, como enlace oficial del Congreso del Estado de Jalisco con la Secretaría federal de Gobernación, para el seguimiento del "Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na´ayeri, O´dam y Meschikan", fue avalado este día por la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Hugo Contreras Zepeda.
En este sentido, será la legisladora Hortensia María Luisa Noroña Quezada quien funja de enlace entre el Poder Legislativo de Jalisco y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a cargo de la Mtra. Josefina E. Bravo Rangel, con el objeto de mantener abiertas las vías de comunicación entre ambas dependencias.
En otro tema, se avaló por mayoría el acuerdo legislativo que aprueba la firma del convenio de colaboración entre el Congreso del Estado de Jalisco y la Cámara Nacional del Cemento (CENACEM), propuesto por la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Mirelle Montes Agredano.
El anterior, con el objeto de establecer las bases de colaboración para participar en el estudio y análisis de proyectos, propuestas e iniciativas de ley en materia de medio ambiente, cambio climático, sustentabilidad, transporte y demás relacionados con la industria del cemento.
Igualmente, se aprobó emitir convocatoria pública para la elección del nuevo Defensor de Audiencia del Sistema de Radio y Televisión del Congreso del Estado, por un periodo de dos años.
Para finalizar, se votó por mayoría instruir a la presidencia de la Mesa Directiva, interponer controversia constitucional en contra del decreto federal que reforma y adición las leyes de Comunicación Social, y General de Responsabilidades Administrativas, publicado el pasado 27 de diciembre del 2022, pues se considera vulnera la facultad de las entidades federativas a definir sus propios presupuestos.
Participaron en la sesión de trabajo, las y los diputados Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Claudia Murguía Torres, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Susana de la Rosa Hernández, y Erika Lizbeth Ramírez Pérez.