Inicia la construcción de una red de especialistas que analizará la reforma en el ámbito federal y posteriormente generará una propuesta para el Estado.
Con el fin de que en Jalisco la formación en las escuelas sea eficiente e integral, especialistas en el tema se reunieron en el Palacio Legislativo del Estado para formar parte del “Diálogo Participativo para la Reforma a la Ley de Educación de Jalisco”, ejercicio que concluirá luego de meses de trabajo con una reforma integral a la ley en la materia.
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso de Jalisco presidida por la Diputada Mara Nadiezdha Robles Villaseñor, fue la instancia que convocó a este ejercicio de diálogo con el fin de, una vez que el Congreso de la Unión concluya la reforma a la Ley de Educación, mejorarla y adaptarla a la realidad que vive el Estado.
“Todos los sistemas educativos del Mundo, especialmente los buenos, reforman permanentemente su ley para adecuarla a la realidad, para que pueda responder a los retos que tienen y también para mejorar constantemente.
“Todos los que estamos aquí sabemos que el sistema educativo está en deuda con los niños y jóvenes, con las personas mayores que tienen deseos de aprender toda la vida. Esto no es un foro para legitimar una ley que ya tenemos en la computadora, es el inicio de la construcción de una gran red de luchadores por la educación”, fueron palabras de la legisladora en su mensaje de bienvenida.
Una de las propuestas que habrá de impulsar es que el sistema contemple una educación para la vida, que los niños no sólo aprendan las materias tradicionales, sino que su formación contemple las bellas artes, la educación física, entre otras.
Mas de 180 especialistas participan, entre académicos, psicólogos, docentes, investigadores, representantes de asociaciones civiles y demás especialistas interesados, que procederán a la identificación y análisis de los principales problemas de la educación en Jalisco; una vez que se haya aprobado, se estudiará la reforma en el ámbito federal para elaborar una propuesta de mejora integral a la legislación local.
Las mesas de trabajo serán: educación de calidad con equidad; desarrollo y formación docente y educación para la vida, de éstas se obtendrán ponencias y sesiones de análisis que se abordarán durante varios meses para generar las propuestas concretas que se incluirán en la Ley de Educación del Estado.
Los legisladores María Patricia Meza Núñez y Carlos Eduardo Sánchez Carrillo expresaron su beneplácito por el trabajo que recién inicia. Los diputados Salvador Caro Cabrera y Ricardo Rodríguez Jiménez, presidentes de la Mesa Directiva del Congreso Local y de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, también estuvieron presentes y elogiaron el interés de los presentes.