CONVOCA DIPUTADO A MESA DE ANÁLISIS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN LABORAL EN JALISCO

12 Septiembre 2025

Con el objetivo de reconocer la importancia del trabajo informal, fortalecer la capacitación y promover la inclusión de artes y oficios en el desarrollo económico de Jalisco, el diputado Omar Enrique Cervantes Rivera convocó a la mesa de análisis de empleo e innovación laboral en Jalisco “Manos al Oficio”.

El legislador advirtió sobre la crisis que atraviesa el Estado en esta materia pues actualmente el 50 por ciento de la población económicamente activa se encuentra en la informalidad, lo que evidencia la urgencia de generar alternativas de empleo y capacitación en los oficios. Subrayó también que existen carreras universitarias sobre ofertadas, lo que limita la inserción laboral de miles de jóvenes.

La intención de esta mesa de análisis, dijo, “es visibilizar este tema y promover la capacitación para involucrar a todos, porque todos somos parte del problema, pero también de la solución si trabajamos en conjunto en una estrategia coordinada”. Pidió analizar el trabajo informal y cómo los distintos sectores productivos visualizan el papel de las artes y oficios, los invitó a impulsar de manera que las y los jóvenes encuentren más oportunidades de empleo en la formalidad que en la delincuencia.

La diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel destacó que el trabajo informal representa uno de los principales retos económicos del país; advirtió que, de acuerdo a datos del INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México labora en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables, ausencia de derechos laborales, se limita la recaudación fiscal y aumenta la desigualdad social.

Este espacio de diálogo reunió a funcionarios públicos del Gobierno del Estado y municipales, representantes de cámaras de cámaras industriales y de comercio, de colegios de profesionistas y de los sindicatos de la CROC, CTM, FROC Y CROM; al igual que, académicos y especialistas en la materia, quienes compartieron experiencias y propuestas para mejorar las condiciones de quienes se dedican a oficios tradicionales y emergentes.

El objetivo de esta reunión fue facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos y metodologías entre los participantes, permitiendo un análisis profundo del tema y la generación de ideas conjuntas. Propusieron estratégicas que consideran se deben implementar para reducir la informalidad laboral en Jalisco y cuál es el papel de las artes y oficios como motores de inclusión y desarrollo económico en el Estado.

Entre los temas que trataron están: la innovación, enseñanza, aprendizaje e impacto de la tecnología en los oficios tradicionales y manuales, la valoración económica y social que se les otorga y el desarrollo de nuevas oportunidades laborales en una labor en específico. Coincidieron que, factores como la migración, la falta de reglamentación en los trabajos informales impiden reglamentar esta labor.

Propusieron generar programas para dignificar los oficios a través de la certificación y capacitación para que el trabajador pueda desarrollarse en el rubro que labora, y promover su integración a un sindicato a fin de defender sus derechos laborales. Así como, concientizar a las empresas que no estén debidamente reglamentadas de los beneficios de integrarse a la formalidad.