CONTINÚAN CON EL EJERCICIO ANUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL LEGISLATIVO

18 Noviembre 2020

Con el fin de garantizar un ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía, los legisladores llevaron a cabo la segunda glosa de gobierno en materia de Coordinación Estratégica de Gestión del Territorio, en donde comparecieron la titular del área, así como los secretarios de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Transporte; Infraestructura y Obra Pública, así como de la Secretaría de Gestión del Agua. 

El diputado Héctor Pizano Ramos encabezó la comparecencia para conocer las actividades que han realizado las secretarías, y se informe ante el legislativo como se han ejercido los recursos públicos en el transcurso de esta administración.

Patricia Martínez Barba, titular de la Coordinación Estratégica de Gestión del Territorio, expuso las acciones que se están llevando a cabo por parte del ejecutivo y destacó que se tiene un avance del 26 por ciento de los trabajos, en los que se incluyen ciclovías, renovación del parque vehicular de transporte público con el sistema de pago con tarjeta y recuperación del parque Colomos 3, entre otras, lo cual garantiza el derecho a un ambiente sano para los jaliscienses.

El diputado Jonadab Martínez García del grupo parlamentario Movimiento Ciudadano cuestionó sobre los avances en la migración de ruta empresa; si existe un programa para la regulación de mototaxis; accesibilidad para personas discapacitadas al cien por ciento de las rutas de transporte; así como saber si está contemplando continuar con macroproyectos de la línea 4 del tren ligero y del macroperiférico.

En su turno, la diputada priísta Mariana Fernández Ramírez, cuestionó sobre el incremento del transporte público a diez pesos en plena pandemia; pregunto en qué se destina el dinero sobrante de las alcancías que no dan cambio en el transporte público, lo cual representa un millón de pesos diarios y que no entran a las arcas del estado; Así como conocer cómo va el avance del padrón estatal de grúas, transporte público, taxis, entre otros; y el por qué se ha implementado el programa salvando vidas en horarios matutinos sin que se justifique.

En el mismo tenor, el diputado del PRD, Enrique Velázquez González solicitó que se informara si existe alguna estrategia definida para garantizar un traslado seguro para los usuarios del transporte público, sin saturación durante el botón de emergencia.

Por su parte la diputada Rosa Angélica Fregoso Franco del Partido Verde Ecologista, solicitó que se informará cuál es la ruta a seguir para fortalecer programas como Mi Bici, así como si existe la posibilidad de implementar unidades híbridas en el estado.

El Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, mencionó que la totalidad de las unidades de transporte público ya cuentan con accesibilidad universal, y ya se comenzaron a realizar descuentos de transbordos a los usuarios que tengan la tarjeta de MOVILIDAD, misma que pueden utilizar también en Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Tepatitlán.

Destacó que se ha comenzado con la regulación de transporte por parte de camionetas particulares y se está elaborando un padrón, en la zona norte de Zapopan. En cuanto a los protocolos de sanidad en el transporte público, recalcó que se están realizando las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento por parte de los prestadores del servicio.

Posteriormente el diputado Enrique Velázquez González del PRD, cuestionó cual es el avance de los trabajos proyectados del crédito extraordinario para infraestructura; cómo va el avance en carreteras y qué obras se proyectan para el próximo año, así como si existe una estrategia para que no se ponga en riesgo la conclusión de peribús, debido al recorte presupuestal del próximo año.

En la segunda ronda, la legisladora Mariana Fernández Ramírez, solicitó al titular de la SIOP que se aclaren los presuntos conflictos de interés en la aplicación de recursos, así que se aclare cómo se realizan las licitaciones y elección de empresas para el desarrollo de las obras.

El legislador Panista José de Jesús Hurtado Torres, refirió que, aunque existen avances en los tramos carreteros, estos se deterioran en un lapso de 2 meses tras los mantenimientos; solicita que se explique por qué no tienen durabilidad los trabajos carreteros.

En materia de Medio Ambiente la diputada María Esther López Chávez del Grupo Parlamentario de MORENA, solicitó que se informara por qué no se ha implementado el programa de verificación vehicular desde el inicio de la administración y pidió que se justifique el recurso de 20 millones de pesos que estaban destinados para los centros de verificación;  solicitó al gobierno del estado que presente un plan de acción para definir fechas en las que se efectuara el programa de verificación vehicular para  informar a la ciudadanía.

Por su parte la diputada Rosa Angélica Fregoso Franco cuestionó sobre los retos que enfrenta el gobierno con los planes de acción climática; la deforestación agravada por actividades agropecuarias, y si existe un financiamiento para los municipios para resolver temas de residuos sólidos y urbanos. Así como si se han realizado durante la pandemia medidas de inspección ambiental.

El legislador emecista, Daniel Robles de León cuestionó si existe algún mecanismo para garantizar que la basura separada de la Zona Metropolitana no se mezcle en los depósitos de desechos estatales, así como que se diera a conocer la agenda de saneamiento del Río Santiago, también que se detallara el porcentaje de avance en cuanto al padrón de descargas de la SEMADET, el avance en la construcción de las plantas tratadoras de agua de la cuenca y si se está dando cumplimiento a la Norma Mexicana en su tratamiento.

Así mismo, el diputado panista Adenawer González Fierros, solicitó que se explique por qué no se han implementado el plan de incentivos fiscales para disminuir la contaminación atmosférica; así como que medidas y acciones se están llevando a cabo para el control de emisiones contaminantes de las fuentes como la industria ladrillera y quema de llantas.

El secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, explicó las acciones que se están llevando a cabo en cada una de las plantas de tratamiento, así como en el Río Santiago, en el cual se están haciendo diversas negociaciones con las instituciones federales para un convenio de atribuciones y poder intervenir y castigar a quien contamine el cuerpo de agua.

Para Finalizar, Sergio Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial, mencionó que se está trabajando con los municipios para la separación de residuos, debido a que no cuentan con la capacidad suficiente.  De la misma manera se está desarrollando un plan de acción para mover o abrir nuevas ladrilleras en zonas alejadas de la zona metropolitana, ya que por su alto nivel de contaminación no es viable que se encuentren dentro de los polígonos de la ciudad.