
Con el objeto de nutrir y perfeccionar la iniciativa de Ley de Fomento al Emprendimiento que se estudia en el Poder Legislativo de Jalisco, este día el diputado Esteban Estrada Ramírez encabezó la Mesa de Diálogo para la Ley de Emprendimiento del Estado de Jalisco, un ejercicio de construcción de consensos, con participación de legisladores locales, líderes empresariales y funcionarios diversos.
Acorde a lo anterior, el objetivo es garantizar certidumbre a los emprendedores locales, fijando las bases de colaboración entre los actores involucrados, integrar el emprendimiento con los sistemas educativos, crear redes de apoyo, integrar una agenda común con las incubadoras de negocios, propiciar a la generación de empleos mejor remunerados, y fijar las bases para el otorgamiento de incentivos, de conformidad con la normatividad aplicable.
Además, se busca establecer una agenda única para el emprendimiento estatal, que coloque a Jalisco a la vanguardia nacional en la materia, al tiempo que promueva y fomente dichas políticas.
“Jalisco es la capital de la economía y de la innovación en México”, señaló el legislador Estrada Ramírez: “se trata de una de las entidades con el mayor número de emprendedores per cápita de todo el país, por lo que una iniciativa de este tipo requiere profundizar en el diálogo y consenso, para garantizar que los proyectos de emprendimiento local tengan el impacto necesario, particularmente en las regiones del interior del Estado”.
Participaron también en la reunión de forma telemática, los legisladores Jesús Cabrera Jiménez y Cinthya Guadalupe Pérez Rivera, los funcionarios estatales Juan Carlos Flores Miramontes, de la Secretaría de Educación Jalisco; Juan Partida Morales, secretario de Hacienda; Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación Ciencia y Tecnología; Alejandro Guzmán Larralde, de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico; y los líderes empresariales Carlos Villaseñor Franco, presidente de la COPARMEX Jalisco; Ian Paul Otero Vázquez, de la Comisión de Competitividad de la COPARMEX; y Roberto Arechederra Pacheco, del Centro de Análisis Estratégico de la Cámara de Comercio, entre diversas personalidades y liderazgos locales.