
Con motivo de la Conmemoración del Bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, el Poder Legislativo realizó una Sesión Solemne presidida por la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, quien manifestó que los poderes deberán seguir renovándose y garantizar que Jalisco siga siendo el emblema de una nación exitosa, vanguardista y próspera.
En compañía del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez y Daniel Espinoza Licón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), la diputada destacó que cada servidor público, desde su trinchera y facultades, debe trabajar para que Jalisco sea cada vez más digno, libre y soberano.
Invitó a los tres poderes de Jalisco a trabajar en conjunto para fortalecer a las instituciones, implementando acciones para enfrentar la delincuencia que desaparece a padres, madres, hijas e hijos, a los que envenenan a la juventud y los que laceran la integridad y la paz de la gente de bien.
“Ante la plena representación del Estado en su conjunto, me permito formular la iniciativa y propuesta de inscripción con letras doradas en el Muro Central del Salón de Sesiones del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, la leyenda: 2023, Somos Jalisco 200 Años Libres y Soberanos”.
En su intervención, el Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destacó los 200 años de lucha contra el centralismo y en defensa del federalismo, “de iniciar la construcción de la República defendiendo nuestra identidad y autonomía, de nacer como el primer estado de México e iniciar el camino que nos ha convertido en cuna de los principales símbolos de la mexicanidad”.
El nacimiento de Jalisco fue mucho más que un pronunciamiento: fue el inicio de los esfuerzos que terminaron por consolidar a México como una República Federal. Es preciso “recordar los principios fundamentales que guiaron a los fundadores, esos principios que se entrelazan y que ahora están más vigentes que nunca: la autonomía y el federalismo”.
El Ejecutivo estatal subrayó que a 200 años de nuestra fundación y reconociendo nuestros orígenes, historia y personajes trascendentes, es necesario comprender que nos encontramos en un momento histórico en el que el centralismo vuelve a ejercer presión sobre las soberanías locales. Hizo un recordatorio puntual de la obligación moral que tenemos las y los jaliscienses de defender y reivindicar el federalismo y la autonomía constitucional de los estados.
Por su parte, Daniel Espinoza Licón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), refirió que “celebrar a Jalisco es reconocer el esfuerzo de las generaciones, vivas y muertas, por hacer de nuestro estado un ejemplo de virtud para México, América y el mundo. La grandeza de Jalisco se encuentra en la valentía de hombres y mujeres”.
Detalló que, para el Poder Judicial, el camino de estos 200 años no ha estado exento de las turbulencias propias de cada una de las épocas pues la impartición de justicia en el Estado es el producto de la resistencia a las tempestades. Dijo que, en este lapso, este Poder está muy cerca, gracias a las voluntades políticas de los poderes Ejecutivo y Judicial en contar con una verdadera autonomía presupuestaria; al estar en análisis una iniciativa presentada por el titular del Poder Ejecutivo para establecer un porcentaje fijo en la Constitución local.
Dentro de esta sesión, se entregaron condecoraciones a jaliscienses distinguidos, a Francisco Márquez por destacarse en el ámbito de protección civil; al mérito deportivo a Jessica Salazar Valles, recibió el reconocimiento su hermana Fernanda Salazar Valles; mientras que Salvador González Palomares se hizo acreedor a la condecoración “Mariano Bárcena y Ramos” por su labor en el área científica y tecnológica.
Asistieron presidentes municipales de la Zona Metropolitana, regidores, funcionarios del Gobierno estatal; Crisóforo Martínez Parra, Comandante de la 15va Zona Militar de Jalisco; así como los ex gobernadores Emilio González Márquez, Carlos Rivera Aceves, Francisco Ramírez Acuña y Gerardo Octavio Solís Gómez. Al igual que diferentes liderazgos de cámaras empresariales, representantes de pueblos originarios y de comunidades residentes en el extranjero, entre diversas personalidades jaliscienses.