COMPARECEN INTEGRANTES DE LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

16 Noviembre 2022

Con el propósito de conocer los avances y la rendición de cuentas de las dependencias que integran la Coordinación de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, los legisladores continuaron con la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, en las instalaciones del Poder Legislativo.

El diputado Hugo Contreras Zepeda, Presidente de la Junta de Coordinación Política, inició los trabajos en compañía de Francisco Xavier Orendain de Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, así como a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico; Turismo; Innovación Ciencia y Tecnología; Agricultura y Desarrollo Rural; y de Trabajo y Prevención Social.

La encargada de moderar la comparecencia fue la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien manifestó que este ejercicio de rendición de cuentas es importante para conocer las acciones que se realizaron durante este año tras la pandemia y con ello buscar estrategias que sumen para fortalecer la economía del Estado.

Tras un informe de actividades realizado por el Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, los diputados cuestionaron a los funcionarios sobre temas relacionados con los pequeños productores agropecuarios, la actividad artesanal, el sistema de justicia laboral, empleo a grupos prioritarios, desarrollo de turismo regional y pueblos mágicos, así como si se benefició la Secretaría de Trabajo con un préstamo de 6 mil mdp del Gobierno del Estado para la creación de empleos.

También, cuestionaron sobre los cuidados del medio ambiente en zonas turísticas; rendición de cuentas de los programas a toda máquina, aseguramiento agrícola, jóvenes heredados del campo y de comercialización y valor agregado a productos del campo; así como de la inexistencia de las direcciones regionales de turismo en los municipios y la implementación de la Norma 035 relacionado con el estrés laboral.

A lo que los funcionarios respondieron que en el sector agropecuario han dado apoyos bien dirigidos a personas que realmente lo necesitan, con igualdad y capacitaciones a los productores para que se mantengan competitivos en esta actividad y generaron promociones de destinos a través de las redes sociales, así como programas para impulsar la venta artesanal;  en materia laboral se informó que en Jalisco se han generado este año más de 100 mil empleos formales y dieron a conocer una serie de programas que se están realizando a favor del emprendimiento como estímulo y apoyo a las pequeñas y medianas empresas de estado.

Finalmente, los legisladores concluyeron que se han presentado avances en el sector agropecuario, así como en el impulso al centro de justicia laboral, sin embargo, recomendaron que se trabaje más en programas de apoyo para el campo; fortalecer el programa empleo temporal Jalisco, que retribuya y reactive la economía, la sustentabilidad en el medio ambiente, los pueblos mágicos y la seguridad en los mismos.

Cabe mencionar, que a este ejercicio democrático acudieron Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, Auditor General del Estado de Jalisco; Claudia Vanessa Pérez Lamas, Secretaria De Turismo; Alfonso Pompa Padilla, Secretario de Innovación Ciencia Y Tecnología; Luis Roberto Arechederra Pacheco, de la Secretaría de Desarrollo Económico; Ana Lucía Camacho Sevilla, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Marco Valerio Pérez Gollaz, Secretario de Trabajo y Previsión Social.

Así como Andrés Canales Leaño, Presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco; César Castro Rodríguez, Presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Raúl Montalvo, Director de la Escuela de Graduados en Administración de Empresas, entre otros.

Participaron los diputados Abel Hernández Márquez, Julio César Covarrubias Mendoza, Mara Robles Villaseñor, Susana de la Rosa Hernández, Alejandra Giadans Valenzuela, Eduardo Ron Ramos, Celenia Contreras González, María de Jesús Padilla Romo, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, Oscar Vázquez Llamas, Ana Angelita Degollado González, Marcela Padilla de Anda, Verónica Gabriela Flores Pérez, Hortensia María Luisa Noroña Quezada y Enrique Velázquez González, entre otros.