COMPARECE ANTE DIPUTADOS LA COORDINACIÓN ESTRATÉGICA DE DESARROLLO SOCIAL

19 Noviembre 2020

A fin de dar cumplimiento y garantizar una rendición de cuentas eficiente del Poder Ejecutivo, los legisladores recibieron a la titular de la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social y a los Secretarios de Salud, Educación, Cultura, Asistencia Social, Igualdad Sustantiva, Procuraduría Social y CODE. En el que participaron los diputados integrantes de las comisiones de Higiene, Salud Pública y Prevención de Adicciones, Asistencia Social, Familia y Niñez, Educación, Cultura y Deporte, Derechos Humanos y Pueblos Originarios e Igualdad sustantiva y de Género.

El diputado Hernán Cortes Berúmen, encargado de mediar la comparecencia en la que se cuestionó a los funcionarios estatales sobre las actividades que se han realizado durante esta administración, señaló que ha sido un reto el manejo de salud estatal debido a la situación sanitaria por la pandemia por COVID 19.

Los legisladores del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano solicitaron que se informara sobre cómo se atiende la salud emocional de los jaliscienses durante la pandemia; cuales han sido los apoyos para los padres de familia durante el nuevo rol educativo; cómo se ha fortalecido al sector cultural de los municipios que no pertenecen a la ZMG; así como si existe apoyo a los colegios privados para que no continúen con despidos.

Por su parte los diputados del Grupo Parlamentario del Acción Nacional solicitaron que se informara por qué no se han entregado los libros de texto gratuitos y porqué aún existen grupos que no cuentan con maestros a esta altura del ciclo escolar; así como también se explique cuál es la estrategia que realizan para incorporar a esta nueva realidad educativa a grupos vulnerables para garantizarles el derecho a la educación.

Del Grupo Parlamentario MORENA, pidieron que se aclarara sobre el contrato con una empresa para dotar de alimentos a 781 personas en el Hospital COVID Ángel de Leaño, ya que el nosocomio no cuenta con la infraestructura para albergar dicho número de personas; así como cuál ha sido el impacto real de los apoyos de cultura, cáncer de mama y adultos mayores. También cuestionaron si se están destinando recursos para los tratamientos de niños con cáncer, programas de nutrición para prevención de la diabetes y cómo se apoyará a los deportistas jaliscienses con la desaparición de diversos fideicomisos.

En el uso de la voz, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, solicitó que se informe cómo van con el avance del banco de datos sobre casos de violencia; que se está haciendo para proteger de feminicidios a las mujeres durante el aislamiento social y cómo van los avances del Centro de Justicia de la zona Metropolitana y en la Zona Norte del Estado, y en que se han ejercido los recursos que no se han entregado en diferentes programas a favor de las mujeres.

La representante del Partido Verde Ecologista de México, cuestionó sobre las medidas se han tomado para proteger de violencia intrafamiliar y laboral a personas trans durante la pandemia; si se han seguido los protocolos de crímenes de odio, y qué actividades se han realizado para fortalecer la diversidad sexual en el estado.

Finalmente, el representante del Partido Revolucionario Democrática, solicitó que se explicara si durante la emergencia sanitaria han aumentado las asesorías familiares en temas de separación, divorcios, entre otros; si se están inspeccionando los centros de asistencia social y qué acompañamiento se les está dando a menores embarazadas debido a violaciones.  Así mismo cuestionó cuál ha sido el protocolo que se está llevando en personas que esperan un trasplante y posibles donadores.

Bárbara Casillas, Titular de la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social, expuso las acciones que están realizando por parte del ejecutivo, destacó la reconversión hospitalaria debido a la pandemia por COVID 19, se pusieron 4,068 camas disponibles, se adquirieron ventiladores, equipos de protección para el personal médico y se rehabilito el Hospital Ángel Leaño.  Afirmó que tuvo una reducción del 72.9 por ciento de casos graves de dengue en comparación con el año 2019. Y señaló que se realizó una inversión en medicamentos para pacientes con cáncer.

Por su parte el Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, explicó que durante la pandemia hubo una reestructuración en el sector salud, pero se continúa con las atenciones de cirugías en quirófano, parto entre otros. Coincidió que son importantes las pruebas aleatorias, por lo que con esta acción Jalisco es uno de los estados que más ha hecho pruebas al sector salud y a grupos vulnerables como policías, bomberos y personas de la tercera edad en diversos asilos.

El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que debido a la pandemia la estrategia es empoderar a las escuelas, con una autonomía responsable tanto públicas como privadas, a través del programa RECREA. 

Giovana Elizabeth Jaspersen García, Secretaria de Cultura, explicó que debido a la pandemia se creó un fondo solidario de 30 millones de pesos, para todo el personal artístico, y convocatorias, y se continuó con actividades a través de plataformas digitales.

Posteriormente, José Miguel Santos Zepeda, Secretario del Sistema de Asistencia Social, habló de que los programas de atención a la nutrición no dejaron de operar debido a la pandemia, en especial los comedores comunitarios, inclusive se obtuvo recurso por parte de COPRISJAL para el equipamiento y renovación. Continuaron con la capacitación de los cuidadores de albergues de niños, niñas y adolescentes que se encuentren a su cargo.

En la participación de Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, informó que se ha reforzado los mecanismos de violencia contra las mujeres, desde diversas dependencias, y la fiscalía, así como han trabajado para sistematizar los procesos de acompañamiento a las víctimas.

Por su parte el Procurador Social, Juan Carlos Márquez Rosas, anunció la apertura de oficinas para asesoría legal en los municipios de San Martín de Bolaños, Totatiche, y la región Ciénega, y se continúa brindando apoyo legal con diversos medios electrónicos. 

Finalmente, Fernando Ortega Ramos, del CODE, mencionó que se continuó el entrenamiento de los atletas a través de plataformas digitales para continuar con su entrenamiento para diversos eventos internacionales, así como también se mantuvo una sociedad activa donde se realizaron actividades, conferencias, entrevistas con más de 63 mil usuarios.