COMISIÓN LEGISLATIVA REFUERZA ESTRATEGIA CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

15 Julio 2025

A fin de que la salud pública y el patrimonio de los productores ganaderos de Jalisco estén protegidos, la Comisión de Desarrollo Productivo Regional, presidida por el diputado Sergio Miguel Martín Castellanos, dio seguimiento puntual a la estrategia de blindaje sanitario que se ha implementado en la entidad ante la reaparición del gusano barrenador en el ganado, plaga que amenaza la producción pecuaria y que ha causado ya afectaciones humanas y animales en la frontera sur del país.

Durante la sesión de trabajo, el diputado Sergio Martín destacó el papel anticipado que ha tenido el Congreso del Jalisco al abordar este tema desde noviembre del año pasado, cuando apenas se registraban diez casos en el país: “Desde entonces advertimos la magnitud del problema y propusimos actuar; hoy Jalisco ha invertido cincuenta millones de pesos para combatir esta plaga y proteger tanto al ganado como a la ciudadanía, a través de capacitación médica, equipamiento especializado y la implementación de protocolos en frontera”, expresó.

El legislador explicó que el esfuerzo estatal incluye el despliegue de médicos veterinarios, binomios caninos especializados, puntos de inspección y coordinación interestatal; además, subrayó que el trabajo en conjunto con el gobierno federal se ha traducido en acciones concretas como la producción de mosca estéril en Chiapas, herramienta clave para frenar el ciclo reproductivo del gusano barrenador.

Los invitados a la Comisión coincidieron en la gravedad del riesgo: el director del Rastro Metropolitano de Guadalajara, Aldo Daniel León Canal, alertó sobre la necesidad de fortalecer los controles en los puntos de sacrificio, ya que algunos casos no son visibles a simple vista; por su parte, el titular de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), Armando César López Amador, explicó que cualquier animal de sangre caliente puede ser huésped del parásito, desde cerdos y perros hasta aves silvestres; se remarcó la urgencia de campañas de sensibilización, la inspección permanente en rutas de traslado ganadero y el acompañamiento policial a autoridad sanitaria.

El diputado Sergio Martín reafirmó que esta comisión trabaja de forma itinerante, visitando municipios y escuchando directamente a campesinos, ejidatarios y presidentes municipales. “Nuestra labor no es de escritorio, es de campo; nos importa que la información llegue, que las alertas se atiendan y que no haya pretextos para dejar solos a quienes producen el alimento de Jalisco, somos una comisión que dictamina, que legisla y que protege al sector agropecuario”, concluyó.