Los diputados de este órgano recibieron la visita del secretario del ramo.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Jalisco, que preside el diputado Oswaldo Bañales Orozco, aprobó hoy el Plan Anual de Actividades 2016. En la misma reunión, recibieron la visita del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, quien hizo breve reseña de las actividades que ha realizado y próximamente ejecutará la dependencia que encabeza.
Respecto al Plan Anual de Actividades, éste se integró con propuestas de todos los miembros del órgano legislativo, entre las que sobresalen: mantener contacto y diálogo permanente con los actores públicos, privados y sociales relacionados con la innovación, ciencia y tecnología en el Estado; propiciar la formación de más y nuevos científicos y tecnólogos. Adecuar las diversas disposiciones estatales en materia de innovación, ciencia y tecnología en beneficio de la colectividad y del estado de Derecho.
También se buscará fomentar, desde el ámbito de la competencia de esta comisión, la creación de nuevos esquemas que apoyen, impulsen y fortalezcan el desarrollo científico y modernización tecnológica; fomentar el uso de la tecnología para el campo y la conformación de una reserva estratégica de productos agrícolas y banco de material genético en este rubro.
Además, se buscará promover que el acceso eficiente a las tecnologías de la información y comunicación, en condiciones de igualdad para todos los sectores de la población jalisciense y propiciar que Jalisco se mantenga, como Capital de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología.
El diputado Juan Carlos Anguiano Orozco, propuso la creación de una subcomisión especial para dar seguimiento al Fideicomiso Maestro Ciudad Creativa Digital, con el fin de evaluar este proyecto estatal. En la siguiente sesión de trabajo se votará esta solicitud.
Acercamiento con la secretaría estatal
El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes, acudió a la reunión de trabajo en la que dialogó con los legisladores respecto a los temas de interés común. Entre otros, les planteó la necesidad de legislar sobre el uso de los vehículos aéreos no tripulados, llamados “drones”, y que actualmente se pueden emplear para un sinnúmero de fines, uno de los más comunes es la videograbación.
“Necesitamos una normativa y reglamentos para el uso de los drones, ahora se usan de entretenimiento pero pueden tener fines industriales, empresariales, seguridad, educación, esta tecnología se acelera rápidamente”, agregó el funcionario estatal.
Hizo una descripción de la estructura y funciones que soportan esta secretaría de reciente creación: Dirección General de Educación Superior Investigación y Posgrado, Dirección General de Innovación Desarrollo Empresarial y Social y la Dirección General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico.
Asimismo, que de acuerdo a la actualidad la dependencia realiza una función de puente entre la era analógica y la digital para beneficio de los jaliscienses. Además, que pretenden que el año 2016 sea de consolidación para la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
“Siendo gobierno tenemos que fomentar e impulsar el emprendimiento social, para llevar la tecnología a todos los sectores de la población, que no sea un factor de élite, sino que disminuya las diferencias económicas y sociales. Impulsar para que los más de dos millones de jaliscienses se suban a la tecnología”, expuso el secretario.
--oo0oo--