COMISIÓN APRUEBA REFORMAR LEY DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

06 Noviembre 2025

La Comisión de Seguridad y Justicia que preside la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, aprobó una reforma a la Ley de Salud Mental y Adicciones de Jalisco, con el objetivo de incluir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en el Consejo de Vocales del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones.

La participación de la CEDHJ será con voz, pero sin voto, y busca fortalecer los mecanismos de protección y garantía de los derechos de las personas con trastornos mentales y adicciones, además de evitar su estigmatización y exclusión social.

Durante la misma sesión, se aprobaron dos acuerdos internos. El primero establece el procedimiento para la comparecencia del titular de la Procuraduría Social, Héctor Pizano Ramos, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la actual administración estatal. La reunión se llevará a cabo el 20 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas, en el Salón Legisladoras Jaliscienses del Palacio Legislativo.

El segundo acuerdo corresponde al Plan Anual de Trabajo 2025-2026 de la Comisión, en el que se reafirma el compromiso de las y los legisladores por fortalecer el marco jurídico del sistema de justicia, prevenir el delito, proteger los derechos humanos y generar políticas públicas que impulsen una sociedad más pacífica, segura y solidaria en el Estado y sus municipios.

Este plan de trabajo mantiene un enfoque integral, orientado a la prevención del delito, la eficiencia en la administración de justicia y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones, garantizando además el acceso a la justicia pronta y expedita.

También aprobaron emitir las convocatorias para la elección de dos vacantes en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE); una corresponde por el retiro voluntario de la magistrada María Eugenia Villalobos Ruvalcaba, mientras que la otra se deriva del espacio que dejó el magistrado Daniel Espinoza Licón. Cabe destacar que esta última vacante también será ocupada por una mujer.

En la reunión participaron las diputadas Marta Estela Arizmendi Fombona, Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, Claudia Murguía Torres; al igual que el legislador Enrique Velázquez González.