
Paridad, consolidación del poder político y asignaturas pendientes para el movimiento feminista fueron tópicos abordados durante la Conferencia “Discursos, resistencias y transformaciones. La cuestionada acción política de las mujeres” impartida por la doctora Nuria Varela Menéndez.
En el uso de la voz, la ponente habló de la necesidad de estudiar las causas por las que se reproduce la violencia en las sociedades democráticas actuales; destacó la presencia de la mujer en la política más allá de la paridad y cuotas de género; agregó que “el feminismo lleva toda la historia peleando porque las mujeres tengamos una vida, trabajo y salario digno, y no es un privilegio sino un derecho”, por lo que hizo un llamado a evitar que la mujer sea vista como una moneda de cambio dentro del sistema patriarcal, siendo necesario continuar con el cambio cultural.
Por su parte, la legisladora Mónica Paola Magaña Mendoza, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, puntualizó que “en el marco de este 8M no debemos caer en la trampa del feministómetro, es decir, ninguna es más feminista que otra, ninguna es mejor luchadora social que otra y ninguna defiende los derechos de las mujeres más que otra”, por lo que pidió trabajar en conjunto para crear oportunidades de desarrollo en los distintos ámbitos para la mujer.
Para concluir, se entregó un reconocimiento a nombre de la LXIV Legislatura a la doctora Nuria Varela Menéndez por sus aportaciones académicas y sociales en la lucha por los derechos de las mujeres, así como las memorias de los 200 años de historia del Poder Legislativo.
Estuvieron presentes las diputadas Alondra Getsemany Fausto de León, Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, Brenda Guadalupe Carrera García, Itzul Barrera Rodríguez y María Candelaria Ochoa Ávalos, y representantes de la Universidad de Guadalajara, ayuntamientos y estudiantes.