BUSCAN RESPALDO Y APOYO A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA SU DESARROLLO

10 Diciembre 2021

Al iniciar los trabajos de la segunda sesión ordinaria 2021 de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado Sierra de Quila, la diputada María Dolores López Jara celebró que con la nueva Ley de Intermunicipalidades se cuente con el marco normativo que pueda ser vinculante y apoyar la gobernanza municipal, por lo que es necesario utilizarla para que los reglamentos internos de ese tipo de organismos puedan verse beneficiados, homologarse y ser más operativos.

Agregó que ese tipo de instituciones descentralizadas pueden hacer importantes trabajos en el tema ambiental y extenderlo a otras materias. También, se pueden beneficiar con un recurso de la Organización de las Naciones Unidas.

Propuso cuidar y mantener el interés en las áreas protegidas, no tanto como obligación, sino inversión a largo plazo, que beneficien a las actuales y futuras generaciones, y deseó que la reunión de la Junta de Gobierno rinda frutos a corto, mediano y largo plazo. Fue acompañada por la legisladora Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente.

El presidente de la Junta de Gobierno de dicho organismo y presidente municipal de Tecolotlán, Arturo Eliud Saldaña Vázquez, destacó la celebración de dicha reunión en el Congreso del Estado del organismo descentralizado que preserva y conserva un área natural protegida muy importante.

Posteriormente, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, Sergio Humberto Graf Montero, hizo notar que la Sierra de Quila aporta servicios ambientales importantes a sus poblaciones, como el abasto de agua y representa un patrimonio nacional, tiene un decreto federal y está transferida al Gobierno del Estado desde 1995.

Mencionó que en el pasado enfrentó problemas de transparencia y rendición de cuentas en la administración de los recursos públicos. Por lo tanto, se produjeron cambios en los últimos años para establecer una red institucional duradera y estable con la inclusión de un director y equipo técnico.

Al iniciar la actual administración estatal se retomaron los diagnósticos institucionales.  Dicha área tiene oportunidades importantes para su consolidación y requiere del funcionamiento efectivo de todas las partes que integran el OPD y a través de su Junta de Gobierno.

De ahí la participación también de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, así como la de Medio Ambiente, para apoyar a los productores agrícolas, forestales y de ganadería. Reconoció además la participación que ha tenido la Universidad de Guadalajara en la formación de recursos humanos y desarrollo de capacidades.

Dada la importancia que considera tiene dicha región, se quedó en la reunión de trabajo del OPD Sierra de Quila.