
Consolidar en Jalisco un ecosistema de innovación y alta tecnología, apoyar a las empresas a desarrollarse, estrechar alianzas y ofrecer diversos servicios para ser competitivos en el mercado global y fortalecer la enseñanza educativa, son algunos de los objetivos de la iniciativa Jalisco Tech Hub “Jalisco, un espacio para los sueños”, que presentó en conferencia de prensa, la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez.
Propuso realizar reformas a diversas reglamentaciones en materia de ciencia, innovación, tecnología, desarrollo y promoción económica. Destacó que esta propuesta, además de promover el desarrollo económico del Estado pretende que las y los niños, y los jóvenes puedan obtener becas educativas para estar a la altura de un mundo globalizado; así como, fortalecer en todas las etapas de su formación académica el conocimiento técnico y científico, y socializar las carreras de alta tecnología como reconversión educativa para potencializar su talento.
“Queremos que se hable de Jalisco, que sea por su creatividad, la innovación, del talento, la ciencia y la tecnología, pero también queremos que se conozca al Estado como el máximo referente nacional e internacional, y en Latinoamérica, como el ecosistema de la innovación y de la alta tecnología, que sepan que está listo para recibir inversiones. Debemos enfocar esfuerzos para que Jalisco sea la locomotora de desarrollo económico del país”, puntualizó.
Por su parte, el diputado presidente del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Quirino Velázquez Chávez destacó que, con esta iniciativa se promueve el ecosistema emprendedor y los esfuerzos legislativos para contribuir al progreso con alternativas de solución para lograr el desarrollo.
El legislador afirmó que Jalisco es una tierra de campeonas y campeones, de gente trabajadora, de desarrollo económico, de oportunidades y estabilidad para las empresas, líder en la ciencia, la innovación, la creación de empleo y producción agroalimentaria, entre otros. “Jalisco es un espacio donde los sueños se convierten en realidad porque sabemos convertirlos en planes y hacer lo nuestro para que esos planes se cumplan”, subrayó.
Estuvo presente el Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gabinete Económico, Xavier Orendáin De Obeso; quien explicó que esta propuesta consiste en desarrollar un ecosistema de innovación, siempre pensando en el presente y futuro de las y los niños. “Esta política pública es una apuesta del presente, pero sobre todo del futuro, un impulso a las carreras destino, a la innovación, al pensamiento crítico que ha distinguido a Jalisco, pero sobre todo es una política humanista porque está pensada en el ser humano, en el talento”.
Jalisco Tech Hub busca el reconocimiento a las empresas que ya están establecidas en Jalisco e invita a las que están buscando relocalizarse para que lo contemplen como un buen lugar para crecer, además de que quede anclado en las leyes de Jalisco y que estudiantes y empresas encuentren condiciones para desarrollarse.
La astronauta mexicana Katya Echazarreta destacó que lucha para crear oportunidades en Jalisco y el país para niños, niñas y adolescentes, y no tengan que irse de su país para lograrlo.
Estuvieron presentes el diputado Fernando Martínez Guerrero y los legisladores federales Mirza Flores Gómez y Sergio Barrera Sepúlveda. así como los titulares de las secretarías de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla; y de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, además de estudiantes de escuelas públicas y privadas.