BUSCAN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA PREVENIR EL CÁNCER

17 Febrero 2022

Incentivar la actividad física, promover alimentación saludable, ejercicio físico y revisiones regulares entre la población joven, así como establecer políticas públicas encaminadas a prevenir el cáncer, es la principal intención de la iniciativa presentada por los legisladores Mirelle Alejandra Montes Agredano, Abel Hernández Márquez, Claudia Murguía Torres, Jorge Antonio Chávez Ambriz y Julio César Hurtado Luna, que establece en el mes de abril la “Semana de educación en prevención y detección temprana de cáncer infantil”.

En el uso tribuna, la legisladora Mirelle Alejandra Montes Agredano pidió a sus compañeros a buscar estrategias para que “niños, niñas y adolescentes adopten nuevas formas de prevención, se desarrollen de una manera sana, acudan regularmente al médico para realizarse estudios que puedan prevenir el cáncer o en su caso, detectarlo a buen tiempo”.

Expresó que “las niñas, los niños y adolescentes son el futuro de nuestra nación y es el campo fértil para adoptar nuevas formas de prevención, enseñarles a cuidarse, a desarrollarse de una manera sana, acudir regularmente al médico para realizarse estudios que puedan prevenir el cáncer o, en su caso, detectarlo a buen tiempo. Es así como avanzaremos en esta lucha contra el cáncer”.

Conocida como “la otra pandemia de México”, según datos de la Organización Mundial de la Salud, en México el 70% de los casos se detecta en etapas avanzadas lo cual reduce la posibilidad de curación y encarece el tratamiento; aunado a ello, señalan que es posible evitar 4 de cada diez muertes con campañas de promoción e intervención temprana.

De igual manera, con la presente iniciativa se pretende que los planteles escolares de educación básica y media superior realicen actividades conjuntamente con padres de familia para que los jóvenes aprendan a identificar síntomas tempranos, así como promover la vacunación contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano.