En sesión plenaria presidida por la diputada Mirelle Montes Agredano, se le solicitó al titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Jalisco, que informe a esta soberanía sobre las condiciones estructurales del estacionamiento "Tres Poderes", y que, de ser necesario, realice las acciones suficientes para garantizar la seguridad en su funcionamiento.
En el documento avalado, se menciona que se deberá considerar en el informe la calidad de suelo, la existencia de mantos freáticos, la posibilidad de un refuerzo de muros, columnas, losas y materiales de refuerzo, así como sistemas de drenaje, un proyecto de inspecciones regulares de las condiciones estructurales y el presupuesto estimado en caso de requerirse.
También, se exhortó a las secretarías de Turismo de Jalisco y la del Gobierno de México, así como al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, para que realicen una mayor difusión a la ciudadanía del país, así como a nivel internacional, sobre el evento cultural y turístico del globo en el municipio de Unión de San Antonio.
Además, se requirió al Fiscal del Estado, que promueva la implementación de los mecanismos y/o protocolos de seguridad que resulten aplicables para garantizar la seguridad e integridad física de las personas y servidores públicos que asisten a las agencias del Ministerio Público del Estado de Jalisco.
Asimismo, se dirigió un oficio a las secretarías de Educación Pública federal y local, para que de existir viabilidad y de manera coordinada, busquen reforzar o implementar programas, acciones o estratégicas en las escuelas o centros escolares públicos o privados, que permitan evitar y erradicar la violencia o bullying de cualquier tipo entre el alumnado; y en su momento, se sirvan informar sobre las determinaciones realizadas o que están realizando.
A su vez requirieron a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes delegación Jalisco, para la realización de un estudio técnico y un plan de acción de prevención contra los accidentes, que permita garantizar la seguridad vial de personas usuarias del tramo carretero ubicado en el entronque de Acatlán de Juárez y la Autopista Guadalajara- Colima, conocido como "El 40".
Igualmente, se solicitó al presidente de la República a efecto de que instruya al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como al secretario de Hacienda y Crédito Público, para que se reconsidere no aumentar el monto de las tarifas de las casetas de las autopistas en todo el país.
Además, le requirieron a la Secretaría de Economía del Gobierno de la República para que, se defina una política pública de un solo organismo por denominación de origen relativo al tequila, que ejerza sin fines de lucro, con pleno ejercicio de sus responsabilidades en la evaluación de la conformidad del producto emblemático de México.
Entre otras cosas, se le pidió al titular del Poder Ejecutivo Federal y al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que implementen mecanismos de protección y salvaguarda de las actividades agropecuarias que pudieran verse impactadas en lo sanitario, lo económico, lo social y lo productivo, con motivo de la apertura a la importación y distribución de alimentos sin controles sanitarios ni regulatorios.
Se solicitó a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco, así como a la Presidencia Municipal de San Pedro Tlaquepaque, para que en el ámbito de sus atribuciones se realice la habilitación de la Av. Las Rosas, para continuar su circulación hasta permitir la conexión con la Av. Gobernador Curiel, así como la construcción de un nodo vial en dicha intersección que garantice el paso peatonal y de automotores de manera segura sobre los tendidos ferroviarios, en las colonias Guadalupe Ejidal y el Vergel, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Posteriormente, se requirió a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco, a la Procuraduría Estatal de Protección Al Ambiente, y a los 125 ayuntamientos del estado para que, de considerarlo pertinente, en ejercicio de sus facultades y en la medida de sus capacidades financieras y técnicas, intensifiquen las campañas de difusión y promoción así como acciones de vigilancia en torno al manejo integral de residuos para la población en general señalados en la Norma Ambiental Estatal NAE.SEMADET-010/2013.
También se les pidió a los munícipes que en la medida de sus posibilidades realicen las acciones necesarias y conducentes para contar con información que les permita saber cuántas niñas, niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1 hay en el municipio, e informar a la Secretaría de Salud Jalisco.
Por otra parte, pidieron al OPD Servicios de Salud y a la Secretaría de Educación ambos del estado Jalisco, para que de considerarlo pertinente en ejercicio de sus facultades y en la medida de sus capacidades financieras y técnicas, intensifiquen las campañas para prevenir el uso inadecuado del medicamento clonazepam.
A su vez se exhortó al Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), para que realice un estudio que permita determinar la viabilidad de considerar en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara (POTmet), las modificaciones que permitan evitar el crecimiento de la población en zonas sin servicios básicos, así como la disminución de áreas verdes.
En otros temas, avalaron desincorporar del dominio público por ser bienes sujetos a un servicio público y baja administrativa de los inventarios, de diversos equipos de cómputo, mobiliario y aire acondicionado, todos ellos, propiedad del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, con posterior donación a la Asociación Civil denominada Brazos de Amistad A. C.
Asimismo, se giró un oficio a la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, mediante el cual los exhorta a que en la esfera de sus respectivas competencias, atiendan y resuelvan a la brevedad posible el proceso legislativo de la minuta con proyecto de decreto por el que adiciona un artículo 159 bis a la Ley General de Salud, que contempla los diversos tipos de diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, y diabetes gestacional.
También se solicitó a diversas autoridades federales la adopción de medidas que garanticen el abastecimiento de opioides y el cumplimiento de las obligaciones del Estado Mexicano, hacia los pacientes que requieran tratamiento contra dolor.
En otro tema, declararon procedentes las suspensiones en el cargo por un plazo de 15 quince días sin goce de sueldo a los funcionarios de Unión de San Antonio, Unión de Tula, Bolaños y Tonalá, derivados por diversos a juicios laborales.
Finalmente fueron improcedentes las sanciones para los funcionarios de Jocotepec, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tequila, Mazamitla, San Pedro Tlaquepaque y El Salto.