BUSCAN IMPULSAR A EMPRENDEDORES PARA FAVORECER LA ECONOMÍA EN JALISCO

26 Octubre 2022

La diputada Susana de la Rosa Hernández, dio a conocer una iniciativa con la que se busca impulsar la democratización, la innovación y emprendimiento, y con ello favorecer la economía de los emprendedores de Jalisco.

En rueda de prensa, la legisladora informó que esta iniciativa propone instrumentos del Fondo Innovación Jalisco, para que se entreguen recursos económicos a emprendedores que tengan las mejores ideas de solución de problemas comunes en el estado, para que Jalisco se transforme en un pilar de innovación.

En compañía de los regidores Pedro Kumamoto, Ana Luisa Ramírez e integrantes del Colectivo Democreadores, se expuso que el estado tiene diversas problemáticas en recursos hídricos, movilidad, sector salud, entre otros, y aunque existen estudios que demuestran que Jalisco puede ser un pilar en la innovación para la solución de este tipo de conflictos, el sector público no ha incentivado la participación de la sociedad en la búsqueda de propuestas.

Joksan Valero Navarro del Colectivo  Democreadores, quien colaboró con esta iniciativa, indicó que Jalisco cuenta con los mecanismos y recursos necesarios para su implementación; detalló que el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, sería el encargado definir los problemas comunes y los recursos vendrían de dos fuentes: del programa de impulso a la ciencia y desarrollo tecnológico el cual serviría como base de este fondo y de recursos remanentes del FOJAL que en el 2021 ascendieron a más de 170 mdp.

Por otra parte, el regidor Pedro Kumamoto dijo que el número de créditos que entrega FOJAL actualmente ha disminuido considerablemente, según cifras oficiales hasta el 30 de septiembre de este año, se han otorgado solamente dos mil 583 créditos, lo que representa 215 por mes, de continuar así serían las cifras más bajas desde el 2006.

Ante esto, también se propone reformar que los créditos de fondo sean distribuidos tanto geográficamente como según los objetivos que buscan financiar y proponen que se desarrollen espacios de desarrollos creativos y colaborativos en las escuelas.

Cabe mencionar que se informó que en México el 80 por ciento de las empresas, desaparece antes del tercer año de funcionamiento, por ello el gobierno estatal y municipal deberá tomar medidas que faciliten e incentiven el emprendimiento como descuentos, facilidades en impuestos, licencias, trámites, programas de financiamiento, entre otros.