BUSCAN GENERAR UNA LEY DE PERSONAS DESAPARECIDAS QUE GARANTICE LOS DERECHOS DE LAS VICTIMAS Y SUS FAMILIARES

30 Enero 2020

Los legisladores locales continuaron con las mesas de trabajo para enriquecer la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, considerando las propuestas de especialistas e interesados en la materia para generar una ley que satisfaga las necesidades de la sociedad jalisciense. 

En los trabajos, el Magistrado Daniel Espinoza Licón manifestó que se necesita más sensibilidad por parte de las autoridades en atención a las personas desaparecidas y re-pensar en un trato digno a las personas que acuden a su auxilio; detalló que aunque esta legislación tiene muy buenas intenciones, los congresos locales ya no tienen la facultad  para legitimar o crear normas procesales civiles o familiares.

Por su parte, el Juez Fabián Huitrado Arechiga asesoró a los familiares de las victimas sobre el proceso a seguir tras la presunta desaparición forzosa, tramitología jurídica y el actuar en caso de que desaparezca la víctima en otra entidad; además María Edith López González de la Oficina de alto comisionado de la ONU expuso que solo cuatro estados han regulado la presunción de ausencia por desaparición y detalló que con dicha declaración busca proteger los  derechos de las personas desaparecidas y sus familiares.

Los ponentes sustentaron que se deben de garantizar los derechos laborales de las victimas en las mismas condiciones tanto a empleados del gobierno como a trabajadores del sector privado; explicaron que la desaparición forzada es muy diferente al secuestro, ya que en el primero no existe rescate; detallaron su preocupación que los delincuentes evadan la justicia simulado la presunta desaparición del responsable y señalaron que en algunos artículos de la ley federal existen inconstitucionalidad, para que se considere en la normatividad local en su armonización.

Al evento asistieron la presidenta de la mesa directiva María Patricia Meza Núñez  y los diputados Adenawer González Fierros, Jorge Eduardo González Arana, Priscilla Franco Barba, Erika Pérez García; y participaron como  ponentes los jueces Juan Pablo Hernández Venadero, Guillermo Avilés Martín del Campo; así como también Anna Karolina Chimiak del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, el maestro Jorge Verastegui González, y Alejandra Nuño del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

B947.3001.MESAS.DESA2.DSV