BUSCAN GARANTIZAR JUSTICIA A VÍCTIMAS DE TRATA

18 Julio 2022

En conmemoración al día mundial contra la trata de personas (30 de Julio), la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, encabezó el foro denominado “Fin de la Esclavitud”, para generar políticas públicas que erradiquen la trata de personas en Jalisco.

La legisladora destacó que es un tema de gran complejidad, pues produce grandes ganancias económicas al igual que le narcotráfico, y por lo mismo, en el Poder Legislativo se trabaja para crear una agenda humanitaria que impulse políticas públicas y fortalezca los temas relacionados en los derechos humanos, al tiempo que termine con la esclavitud para mujeres y niñas. 

En su exposición, la diputada Claudia Murguía Torres, dijo que este delito se encuentra a la vista de todos: "se sabe que en Chapala hay un punto específico donde a determinadas horas hay entrega y recolección de menores y aunque hay esfuerzos políticos para castigarse, se necesita reformar la legislación penal, y darle al ente juzgador las herramientas indispensables para que estos delitos se sancionen, considerando el presupuesto correspondiente", explicó.

Por su parte, Eliza Al-Laham, Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, señaló estar trabajando alianzas con los distintos entes de gobierno internacionales, lo que demuestra lo que se puede lograr cuando se suman esfuerzos. Destacó que trabajar con el legislativo es clave para dar el próximo salto contra la trata de personas, estableciendo el marco jurídico adecuado para responsabilizar a los traficantes y garantizar la justicia a las víctimas.

Por su parte, el conferencista, Pablo Navarrete Gutiérrez, representante de la Unidad Politécnica de la Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional, destacó que este es uno de los temas más indignantes para la humanidad, pues una de cada 3 víctimas de trata son niñas y niños, siendo los menores de 17 años el grupo más vulnerable a este ilícito. 

Detalló que el 50 por ciento de las víctimas de trata son explotadas sexualmente, el 38 por ciento para trabajo forzado, el seis por ciento a la actividad criminal, el 1.5 por ciento para mendicidad, y el uno por ciento para matrimonios forzados, lo anterior, según la información de estadísticas de gobierno y seguridad pública, victimización y justicia.

Para finalizar, Diana Flores Rojas, Directora General de la Organización Fin de la Esclavitud A.C., dio a conocer que estarán trabajando durante 31 días en la campaña de #JulioAzul, para hablar de trata de personas y visibilizarla a través del arte; e invitó a la ciudadanía a acudir a diversos eventos culturales para concientizarse sobre el tema, los próximos días 22, 23, 27 y 30 de julio del presente año.  

Cabe mencionar que en el evento también se encontraba la diputada Lourdes Celenia Contreras González, entre otros.