
En sesión ordinaria presidida por la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, avalaron diversos acuerdos legislativos, entre ellos, sobre movilidad y transporte, se aprobó emitir oficios a la Secretaría en la materia, a fin de que considere añadir en sus actas de accidentes o siniestros viales un espacio señalado para anotar la variable cuando en un siniestro vial involucre infantes, y si el vehículo del siniestro de tránsito cuenta con un Sistema de Retención Infantil o falta de sistemas de seguridad; y para que garantice el derecho humano a la movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad en los sistemas de transporte masivo de pasajeros, como lo son el Tren Ligero, el Macrobús y el Macro Periférico.
Además, para que resuelvan a la brevedad posible la problemática respectiva al transporte colectivo particular para trabajadoras del hogar; fortalezca las políticas públicas, programas y planes sobre la importancia de la cultura de la seguridad vial de las infancias; analice y elabore una Norma Técnica para diseños seguros de entornos escolares, en los trasladados, con independencia de la modalidad de transporte de la que hagan uso; y realice las gestiones necesarias para que la concesión encargada de operar las rutas C-90 y C-91 incremente el número de unidades que brindan dicho servicio.
A las secretarías de Educación y Salud estatales, para que revisen viabilidad de que en el plan de estudios en nivel básico se les incluya como materia obligatoria el lenguaje de señas mexicanas, y se añada el apartado de asignatura de segunda lengua, con lenguaje de señas y/o alguna lengua indígena; se intensifiquen las campañas para la prevención de adicciones en planteles educativos; se ponga en marcha una estrategia de módulos itinerantes que ofrezcan servicios médicos básicos, y promuevan la cultura de cuidado de la salud en las colonias con mayores índices de pobreza del área metropolitana de Guadalajara; y contribuyan en la generación, seguimiento, evaluación y control de la política, planes, programas y proyectos para la toma de decisiones con un enfoque de prevención y seguridad para las Infancias.
Igualmente, se le solicita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que en coordinación con los productores de caña de azúcar, se analice la aplicación de nuevos procedimientos, distintos a la quema de caña, y se evite continuar afectando o la biodiversidad, el ecosistema y equilibrio biológico del Estado; a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, para que fortalezca la estrategia de capacitación en perspectiva de género de las y los funcionarios públicos que atiendan mujeres víctimas de violencia; a la Secretaría General de Gobierno para que en el marco de la sesión solemne por el Bicentenario del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco, se interprete en el H. Congreso del estado de Jalisco, la música de "Ecos de México" de Clemente Aguirre; y a diversas coordinaciones estratégicas, para que implementen programas que impulsen actividades económicas, culturales, deportivas, ecológicas y de participación comunitaria, en las colonias cercanas a estaciones del transporte público administradas por el estado.
Finalmente, se aprobó solicitar al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado para que intensifique las campañas para prevenir la discriminación a través de los medios masivos de comunicación; a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y a los 125 ayuntamientos, para que consoliden un plan de acción o programas de apoyo a la población durante el temporal de lluvias con información y concientización sobre las zonas de riesgo; a la Dirección General del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para que adopte las medidas necesarias que permitan garantizar los trabajos de limpieza y desazolve en la Zona Metropolitana de Guadalajara, previos al temporal de lluvias; al Director General del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, para que incremente la capacidad técnica del instituto, respecto al área de identificación de personas; y al Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco para que aumente el número de juzgados laborales en el estado.
Por último, en materia municipal, se exhorta a los 125 municipios del estado para que implementen un programa y acciones puntuales que difundan los espacios culturales en sus respectivas demarcaciones otorguen reconocimiento público a los brigadistas participantes en los distintos incendios de este año; actualicen o expidan reglamentos para el funcionamiento de su juzgado municipal; refuercen o activen la limpieza y desazolve de las líneas de drenaje y alcantarillado con el fin de prevenir las inundaciones; intensifiquen las acciones de poda de árboles, para prevenir accidentes en el temporal de lluvias; intensifiquen las acciones para prevenir y erradicar la tala clandestina; e instalen centros comunitarios, en las colonias y barrios con menores índices de desarrollo social, mayor densidad de población, mayor presencia de jóvenes con estudios truncos, y que padecen altos índices de violencia.