BUSCAN FORTALECER CULTURA DE PAZ EN CENTROS EDUCATIVOS

13 Junio 2023

Con el fin de garantizar que los entornos escolares en Jalisco sean seguros, inclusivos y respetuoso de los derechos humanos, es que la Comisión legislativa, de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, que preside el diputado Edgar Enrique Velázquez González, avaló modificaciones a la legislación estatal en materia de Cultura de Paz y Educación, para crear espacios propios de resolución de conflictos escolares, denominados "Círculos de Paz".

Para este efecto, se reforma el Artículo 83, el último párrafo del Artículo 90, y adiciona la Fracción X al Artículo 82, de la Ley de Educación del estado; y se reforman las fracciones I a la XV, del Artículo 5; el inciso C) de la fracción III, del Artículo 19; y se adiciona la fracción XVI, al artículo 5, y el inciso D) a la fracción III, del Artículo 19, de la Ley de Cultura de Paz de la entidad.

De tal forma que se establecen los mecanismos alternativos de resolución de controversias entre integrantes de la comunidad educativa, a través de salas de mediación establecidas en los centros educativos, así como los protocolos para el fomento de la cultura de la paz y no violencia; es decir, salas de conciliación denominadas "Círculos de Paz", para que todos los conflictos que surjan relativos a la comunidad escolar se diriman mediante el diálogo, e incluso, si se suscitasen en materia laboral, pudieran ser susceptibles de resolverse con el apoyo de profesionales que faciliten la mediación.

Aunado a lo anterior, se establece por Ley, el concepto de "Círculo de Paz", como un proceso estructurado, flexible y planificado, de diálogo comunitario, basado en la cultura de paz, útil para facilitar la resolución de conflictos, y la construcción o reconstrucción de relaciones empáticas y pacíficas; y se especifica que deberá ser la autoridad educativa quien los promueva e implemente.

En otro tema, se aprobaron los dictámenes por los que se declara el 19 de julio de cada año como, "Día estatal de las personas Cuidadoras", el 29 de noviembre de cada año, como “Día Estatal de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el 27 de octubre de cada año como "Día Estatal de la Declaración del Bosque La Primavera como Reserva de la Biosfera"; y que autoriza la inscripción en letras doradas de la leyenda: “Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco”, en el muro central del salón de sesiones del Poder Legislativo del Estado.

Finalmente, se avaló la convocatoria y bases para el "Parlamento Juvenil Bicentenario 2023", a realizarse el próximo 18 de agosto, dirigida a jóvenes de entre 18 a 29 años a quienes interese participar como candidatos parlamentarios.

Las y los interesados deberán registrar en el portal del Congreso una propuesta legislativa concreta y de autoría propia, entre el 19 junio al 18 de julio del presente, mientras que los resultados serán dados a conocer el próximo 10 de agosto, por la misma vía.

Participaron también en la sesión de trabajo, los y las diputadas Leticia Fabiola Cuan Ramírez, Rocío Aguilar Tejada, Mónica Paola Magaña Mendoza, Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, y Tomás Vázquez Vigil.