
Con el propósito de enriquecer la iniciativa que busca sancionar las conductas coercitivas en el sector público, se realizó la Mesa de Trabajo “Violencia Institucional por Servidores Públicos”, moderada por la diputada María Candelaria Ochoa Ávalos en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género.
La reforma presentada, busca actualizar la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas de la entidad para facultar a los titulares de los Órganos Internos de Control para sancionar a los servidores públicos que realicen actos de violencia contra las mujeres; establecer medidas administrativas de protección e incluso aplicar sanciones que detonen en el cese del puesto. Cabe referir que, además, se trabaja para integrar un “Protocolo 0” aplicable al Congreso del Estado.
Por su parte los invitados señalaron la falta de estructura de los Órganos Internos de Control que en su mayoría están integrados por una sola persona, y pidieron homogeneizar los lineamientos y ordenamientos en los tres niveles de gobierno; implementar acciones para combatir el hostigamiento sexual dentro de las instituciones, y crear mecanismos de denuncia anónima para proteger a las víctimas.
En el uso de la voz, la legisladora Ochoa Ávalos habló de la necesidad de que “los Órganos Internos de Control agilicen el trámite de investigación y sanción de los agresores, además de crear mecanismos de capacitación, autonomía de gestión y de recursos”.
Asistieron a la reunión de trabajo Irma Alejandra Oropeza Ramos, en representación de la Contraloría; Miguel Ángel Vázquez Plascencia, de la Dirección de Promoción y Seguimiento de Combate a la Corrupción; Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña e Israel Vidal Juárez, integrantes de la Secretaría de Igualdad Sustantiva.