
En sesión plenaria, presidida por la diputada Mirelle Alejandra Montes Agredano, se aprobaron las minutas de decreto 28843/LXIII/22 y 28863/LXIII/22 emitidas por el Congreso del Estado, en los que se reforma el artículo 4° de la Constitución de Jalisco en donde se establece que las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado o de cuidado de personas en situación de dependencia, realizado en el propio hogar, serán atendidas y reconocidas como generadores de riqueza y bienestar social.
En el acuerdo también se establece que toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria.
Asimismo, con el propósito de garantizar la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita de los documentos de archivo que posee el Congreso del Estado, se aprobó el Programa Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2023.
En otros asuntos, se elevó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el proyecto de decreto para que se imponga una prisión de seis meses a seis años y de trescientos a tres mil Unidades de Medida y actualización como multa a quién use dentro del contenido de la tesis de su propia creación, una parte o en su totalidad el texto de libros, ensayos, tesis, artículos, investigaciones ya sea que se encuentren en documentos escritos o en medios electrónicos a través de las páginas web, sin realizar las citas correspondientes de los autores consultados, y que se le haya expedido Título Profesional o de Posgrado en base a dicha tesis.
Exhortos
En otros temas, enviaron diversos exhortos a los presidentes municipales de los 125 municipios del estado, para que lleven a cabo las acciones y gestiones necesarias para garantizar a la población la correcta limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, a efecto de que la basura no se acumule en las calles por la falta o deficiencia del servicio de recolección de basura municipal, así como para que se realicen campañas de concientización sobre la separación, reutilización y reciclaje entre la población.
También se les pidió a los munícipes y al titular de la Fiscalía General del estado que en la medida de sus posibilidades financieras y técnicas; tengan a bien realizar las acciones de prevención y aplicación de medidas de seguridad según corresponda, en todos y cada uno de los edificios sobre todo en los que ventilan temas de seguridad pública y procuración de justicia.
Además, se solicitó a los ayuntamientos que se dé cabal cumplimiento a la normatividad contenida en la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Por otra parte, se dirigió un oficio a las secretarías de Educación y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, y a los 125 ayuntamientos del estado, para que de forma coordinada se busque implementar, diseñar y consolidar en la medida de lo posible, la "Semana de la Educación Ambiental" cada mes de enero de forma permanente, en las instituciones educativas oficiales y particulares de nivel básico.
En otros temas se solicitó a la Secretaría de Salud Jalisco y al Ayuntamiento de Zapopan, para que en el ámbito de sus competencias realicen el reforzamiento y difusión oportuna de las campañas de vacunación para animales, señalando puntualmente las fechas y lugares de las mismas, así como especificar cómo se les puede identificar fehacientemente a las personas que las aplican.
Asimismo, le enviaron una solicitud al titular de la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco y al Presidente Municipal de Guadalajara, para que, en el ámbito de sus atribuciones y facultades, realicen las acciones o estrategias necesarias para que los estudiantes de la Escuela Heroica Colegio Militar Urbana No. 237, cuenten con los señalamientos e indicaciones convenientes para el tránsito seguro.
Finalmente, declararon improcedentes por cambio de situación jurídica o falta de notificaciones los inicios de procedimientos de suspensión en sus cargos por un plazo de 15 días sin goce de sueldo a funcionarios de los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Cuquio, Teocaltiche, Tlajomulco de Zúñiga, Gómez Farías, Zapopan, Tonalá, Tala, Tonila, Tomatlán, Chapala, Jocotepec, Juanacatlán, derivado de diversos juicios laborales.