Con el fin de proteger el paisaje tequilero, declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, la legisladora María Antonieta Vizcaíno acompañada por Luis Yerena Ruvalcaba y Rocío Melendrez Ramírez, representantes de la Cámara de la Industria Tequilera, hacen un llamado al gobernador para que se atienda el daño patrimonial que están causando los invernaderos de berries en la zona tequilera.
En rueda de prensa, la diputada local explicó que solicitaran al gobernador del estado, a la Secretaría de Cultura y diversos presidentes municipales que tomen cartas en el asunto de manera inmediata para que no sean omisos y se cumpla con lo que se mandata en la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y en base a ello de manera inmediata se restrinja la instalación de invernaderos con el fin de preservar y respetar el paisaje agavero.
Agregó, que de no haber control en los cultivos de berries se podría perder el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), otorgado en el 2006 como patrimonio cultural de la humanidad, y dicha situación afectaría de manera irremediable la economía estatal y el turismo en las zonas tequileras.
La Legisladora Vizcaíno Huerta puntualizó que se están afectando 34 mil hectáreas protegidas debido a los cultivos de berries en los municipios de Tequila, Amatitán, Arenal y Ahualulco por mencionar algunos; advirtió que no solicitan que se retiren los invernaderos que ya están instalados, si no, que ya no invadan más territorios tequileros.
Luis Yerena Ruvalcaba, Presidente del Comité Pro Defensa del Tequila y del Agave de la Cámara de la Industria Tequilera, manifestó que no se trata de afectar la economía de los productores de berries, pero si sería importante que se impulse dicha producción en el municipio de Chapala, lugar que se presta al desarrollo de dicha actividad de manera favorable.
Además, explicó que la Unesco y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) vigilan que no sean alteradas las zonas que han sido reconocidas como patrimonio cultural de la humanidad y se les podría notificar en cualquier momento la perdida de dicho reconocimiento mundial.