
Con el objeto de reconocer y conceptualizar la “violencia simbólica” como un tipo de violencia contra las mujeres, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género que preside la diputada María Dolores López Jara, avaló reformar diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco.
Con ello, se pretende tipificarla como la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad.
López Jara refirió que este es uno más de los tipos de agresión contra las mujeres pues se ejerce casi de manera normal. Dijo que, dentro de esta reforma, están considerando como “violencia simbólica” a los concursos, certámenes, elecciones, competencias y cualquier otro tipo de eventos que promuevan estereotipos de género y con base en los mismos evalúen de forma integral o parcial la apariencia física de mujeres, niñas y/o adolescentes.
Además, se establece que las instituciones públicas no podrán asignar recursos, publicidad oficial, subsidios, ni cualquier tipo de apoyo económico o auspicio público a la realización de estos eventos; salvo en el caso del certamen “Embajadora de los Adultos Mayores” porque este es otro concepto.
Por su parte, las legisladoras Ana Angelita Degollado González, Leticia Fabiola Cuan Ramírez, Érika Ramírez Pérez y Claudia García Hernández, coincidieron en la relevancia que tiene la adecuación a esta normatividad, pues señalan que lo más importantes es el respeto a la diferencia y evitar los estereotipos en las mujeres.
En otro tema, la legisladora López Jara informó que la iniciativa que propone como un delito autónomo las agresiones con ácido, sustancias corrosivas o inflamables ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, y se espera que, en breve, se apruebe en el Pleno.
Además, en esta reunión de trabajo, avalaron el acuerdo interno que propone el Plan Anual de Trabajo para el 2023, mismo que se nutrió con las aportaciones de todas las diputadas que integran este órgano parlamentario.