
Los integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia, presidida por el diputado Juan Carlos Galindo Plazola, aprobaron reformar la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.
En sesión de trabajo telemática, avalaron el dictamen en el que se establece que el objeto de la iniciativa es posibilitar la realización de métodos alternos consistentes en: conciliación, mediación o arbitraje mediante el uso de tecnologías de la información, lo anterior derivado de las medidas emitidas por la contingencia sanitaria por la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, para evitar el contagio y propagación del virus.
Entre las ventajas que genera la implementación de dichos mecanismos electrónicos en los métodos alternos de solución de controversias, es que permite la comunicación en tiempo real; contribuye a controlar un posible enfrentamiento físico que pudiera existir entre las partes y a controlar la comunicación, no existe tiempo de traslado y los usuarios eligen el espacio que les sea más adecuado.
Recalcan en el dictamen que es de conocimiento público que durante el año 2020 se implementaron diversas reformas legislativas que permitieron a los distintos niveles de gobierno y a sus órganos colegiados encargados de la toma de decisiones, pudieran celebrar sesiones a través de las tecnologías de la información, para que continúen con su función primordial y no provocar una parálisis institucional.
En el documento, también se propone homologar el concepto “medios digitales por “medios electrónicos”, consideran que la definición es más amplia ya que se puede definir como mecanismo, instalación, equipo, sistema que permite reproducir, almacenar, transmitir, documentos, datos e informaciones, incluyendo cualquier red de comunicación abierta o restringida como internet, telefonía fija y móvil, entre otras.
Finalmente, dentro de los trabajos dieron trámite a las comunicaciones recibidas en la Comisión, en la que participaron los diputados Adenawer González Fierros; Adriana Delgadillo García, Manuel Jara Rodríguez, María Verónica Martínez Espinoza, Juan Manuel Mendoza Delgado y Francisco Javier Romo Mendoza.