
Con el propósito de prohibir el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario a menores de edad, los legisladores que integran la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, aprobaron expedir la Ley para Garantizar, Proteger y Restituir los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco.
En su última sesión de trabajo, el diputado Hernán Cortez Berumen, presidente de la Comisión, dio visto bueno a la iniciativa en la que dice se debe asegurar y ofrecer un entorno afectivo, comprensivo y sin violencia para el pleno y armonioso desarrollo integral; mediante el cuidado cariñoso, el vínculo filial sano, relaciones no violentas, respetuosas, positivas y participativas, conforme al grado de madurez y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
También se recalca que se deben establecer programas de integración familiar y de formación para padres de familia, que promuevan el desarrollo de habilidades y herramientas parentales para la educación en el marco de una crianza positiva.
En el mismo tenor, se avaló modificar la Ley que Regula los Centros de Atención Infantil en el Estado de Jalisco, para que se implementen mecanismos de participación de los padres, tutores o de quienes ejerzan la patria potestad o custodia de niñas y niños, y se monitoreen y evalúen los servicios que prestan dichos espacios infantiles.
En el dictamen se establece que los Centros de Atención podrán hacer uso de equipos o sistemas tecnológicos para la captación o grabación de imágenes o sonidos como una medida de seguridad adicional para prevenir cualquier riesgo o emergencia que se presente en las instalaciones, salvaguardando la integridad de los menores en términos de las disposiciones legales aplicables.
En otros asuntos, se aprobó reformar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco, con el objetivo de que se promuevan programas de intervención temprana en comunidades indígenas y afromexicanas de escasos recursos para prevenir la violencia intrafamiliar.
A su vez, se reformó la Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Estado de Jalisco, con la finalidad de garantizar la situación jurídica de los adultos mayores en los establecimientos de asistencia social, que por alguna circunstancia requieran estar en custodia de la autoridad y si el caso lo amerita, se dará inmediata vista al Ministerio Público y al Agente de la Procuraduría Social, para su intervención legal.
Finalmente, los integrantes de la comisión felicitaron al presidente por su labor estando al frente de este órgano legislativo, en el que se tuvo grandes avances a favor de las familias, niños y adolescentes del estado.