
La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco, presidida por la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, aprobó en sesión de trabajo telemática, cuatro acuerdos que refuerzan la protección de derechos, la atención a víctimas y el acceso a mecanismos de solución de conflictos, con impacto directo en la vida de las y los jaliscienses.
Entre los acuerdos se aprobaron las conclusiones de la consulta pública y socialización de la iniciativa que propone la creación de la Ley para Garantizar los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales.
Con la participación de más de 190 personas entre estudiantes, padres de familia, docentes, especialistas, autoridades y organizaciones sociales, se establecieron ejes centrales como la capacitación en autoprotección digital, la prevención de delitos en línea, la inclusión del enfoque de género, la alfabetización digital de madres y padres, así como la necesidad de generar una cultura de paz en los entornos digitales.
El acuerdo integra las propuestas recogidas en mesas de trabajo, consultas en línea y foros presenciales realizados en el Congreso del Estado. Entre los principales consensos destacan: No prohibir, sino regular el uso de internet y plataformas digitales; diseñar protocolos de actuación con respeto a la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes, entre otros; este documento será remitido a las comisiones legislativas correspondientes para el análisis y dictaminación de la iniciativa.
También, se aprobó el dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley de Atención a Víctimas, la Ley de Desarrollo Social, el Código de Asistencia Social y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, dichas reformas fortalecen la protección de grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo niñas, niños, personas adultas mayores, población indígena, familias de personas desaparecidas, periodistas y defensores de derechos humanos, garantizando un enfoque transversal de género y medidas de apoyo específicas para cada sector.
Finalmente, se avaló el dictamen que abroga la Ley de Justicia Alternativa y expide la Ley de Mecanismos de Solución de Controversias del Estado de Jalisco, con el objetivo de modernizar y ampliar las vías de acceso a la justicia.
La nueva norma regula procedimientos como la negociación, mediación, conciliación y arbitraje, otorgando certeza jurídica y fomentando la resolución pacífica de conflictos, lo que representa una alternativa ágil y confiable para la ciudadanía.