APRUEBAN REFORMAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

27 Agosto 2021

Los dictámenes que reforman la Constitución y 17 leyes de Jalisco, a fin de establecer las nuevas normas de combate a la corrupción, que incluyen sanciones penales y multas, para lo que fue necesario un intenso trabajo legislativo durante casi dos años, fueron aprobados hoy por las comisiones de Puntos Constitucionales y Electorales, y de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, presididas por las diputadas  Claudia Murguía Torres y Mirza Flores Gómez.

Con los nuevos ordenamientos dictaminados, se crea la unidad de inteligencia financiera y se fortalecen las atribuciones de los órganos internos de control en donde se "genera la prevención tanto de malos procesos como de posibles actos de corrupción en tiempo presente, en todas las instancias", y de esta manera darle resultados a la sociedad civil organizada que confió en lo realizado, dijo la diputada Flores Gómez.

A  quien adquiera o administre recursos de procedencia ilícita se le impondrán de cinco a 15 años de prisión y multas de 1,000 a 5,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Insistió en la importancia que tendrán los órganos internos de control porque la reforma legislativa permite su habilitación  en los municipios, a fin de que se incorporen a las acciones legales contra la corrupción, con las nuevas atribuciones que les permiten las reformas que dan origen al nuevo sistema y las facultades para que lo hagan.

Para finalizar, los diputados Claudia Murguía Torres, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y Manuel Alfaro  Lozano, coincidieron en que las reformas también expresaron la importancia y utilidad que tendrán en la sociedad en general y particularmente en las instituciones públicas y privadas.