APRUEBAN REFORMAR EL CÓDIGO PENAL DE JALISCO PARA COMBATIR MALTRATO ANIMAL

25 Agosto 2023

Con el objeto de garantizar la Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, y establecer sanciones severas a quien de forma intencional los lastime o maltrate, es que la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, que preside el diputado Jorge Antonio Chávez Ambriz, aprobó reformar los artículos 305 y 306 del Código Penal para el Estado de Jalisco.

En este sentido, se establecen sanciones que van de los ocho a dieciocho meses y multa de setenta a ciento cincuenta veces el valor diario de Unidad de Medida y Actualización (UMA), más trabajo en libertad en beneficio de la comunidad, a quien de manera intencional realice actos de maltrato y crueldad  animal que no pongan en peligro la vida del mismo, ni dejen secuelas permanentes; penas de doce meses a dos años de prisión, multa por el equivalente de doscientas a seiscientas UMAs, y trabajo en libertad en beneficio de la comunidad, a quien les generen lesiones que afecten de manera permanente sus funciones físicas; y penas que irían de los tres a los cinco años de prisión, multa de doscientos a mil veces el valor diario de la UMA, más trabajo en libertad en beneficio de la comunidad, inhabilitación profesional en caso de ejercer profesión relacionada con el cuidado animal, y aseguramiento de los animales que estén bajo su resguardo, a quien cometa actos de maltrato que resulten en la muerte de estos seres.

En temas federales, y para garantizar que quien ejerza una profesión o especialidad en México, lo haga con integridad, honestidad, respeto y responsabilidad, se propone reformar el artículo 424 del Código Penal Federal, así como los artículos 81, 141, 145 y 170 de la Ley General de Educación, señalando que será obligatorio para todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional, verificar y constatar de manera precisa que los contenidos de las tesis que presenten los alumnos sean de su propia creación y estén debidamente citadas por los autores consultados, para la obtención del título profesional o de posgrado; aclarando que se deberá cancelar el título profesional o de posgrado, derivado de una orden judicial, en caso de detectar plagios o irregularidades relacionadas con derechos de autor.

En otro tema, y con el objeto de generar equilibrio político, transparencia, responsabilidad y eficiencia del gasto público, así como políticas reales de austeridad, legalidad y oportunidad en el destino de los recursos, además de fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción y el diseño de estrategias específicas de prevención, detección y sanción de hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos, se propone reformar el artículo 151 de la Ley federal del Impuesto Sobre la Renta, a fin de crear la Sala Superior de Cuentas de la Federación, las Salas Superiores de Cuentas de las Entidades Federativas y la de la Ciudad de México, como órganos constitucionales autónomos, con independencia para la fiscalización de cuentas, naturaleza jurídica y suficiencia presupuestaria.

Finalmente, se propone reformar diversos artículos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con el objetivo de combatir de frente una de las principales causas que motivan la generación de incendios forestales intencionales, así como promover la restauración e impedir de manera permanente el cambio de uso de suelo en terrenos forestales siniestrados.