Durante la sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó la reforma a la Constitución Política del Estado, en materia del Poder Judicial y del Tribunal de Justicia Administrativa para modificar el mecanismo de selección de magistrados y jueces, así como suprimir el bono de retiro que se les otorgaba. Fueron los 125 ayuntamientos que enviaron a este Poder su voto, 70 de ellos a favor.
Por otro lado, piden a los 125 ayuntamientos que se refuerce de manera operativa y financiera a las direcciones, coordinaciones o jefaturas municipales de ecología o, en su caso, crearlas dentro de sus organigramas administrativos con personal y recurso necesario.
También, dado el temporal de lluvias actual piden los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y El Salto, mantengan una campaña de manera coordinada para reducir, evitar y subsanar las inundaciones previsibles tomando en cuenta los puntos de conflicto, con la consecuente vulnerabilidad que padecen los habitantes de las zonas bajas ubicadas en sus correspondientes demarcaciones.
Aprobaron pedir al municipio de Zapopan, que informe si en el año 2019 se han otorgado autorizaciones para podar o desmochar los árboles ubicados en el camellón de la Av. López Mateos Sur, entre Periférico Sur y Boulevard Bugambilias y si estas acciones han seguido la Norma Ambiental Estatal NAE- SEMADES 005/2015; de no ser así, si existen procedimientos sancionadores o denuncias por dichas podas y desmoches, además de que informen, sobre el estado de salud que guardan dichos árboles; así mismo, para que se incrementen las acciones de vigilancia, conservación, mantenimiento, protección y desarrollo de inventario arbóreo del municipio.
En otro tema, solicitan al Fiscal Estatal, a la Secretaría de Seguridad y a los ayuntamientos de la zona metropolitana de Guadalajara, emprender acciones conjuntas que se tengan para contar con una mejor seguridad pública y, en su caso, se pueda ejercer de manera coordinada una vigilancia y protección para el combate de la delincuencia, ya que el tema de seguridad nos incumbe a todos y como tal debe tratarse, así mismo, de existir viabilidad puedan reforzar las campañas de denuncia de los hechos que consideren delictivos los ciudadanos para poder actuar de mejor manera en los lugares de incidencia.
En la misma sesión, avalaron pedir a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y al municipio de Tlajomulco de Zúñiga, por conducto de su Unidad Municipal de Protección Civil, que informe sobre el estado actual que guarda la zona donde se ubica el proyecto de fraccionamiento "Santa Anita Hills" y áreas aledañas a este, de dicho municipio, si existe estudio de riesgo o programa de protección civil de dicha zona y, en su caso, se actualice, dada la situación que prevalece en este momento, por el temporal de lluvias del 2019 y que pudieran haber generado cambios en su entorno que pongan en riesgo a la sociedad.
También los diputados pidieron a los titulares de las secretarías de Infraestructura y Obra Pública y Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, así como a la Procuraduría de Desarrollo Urbano se consideren los recursos necesarios para que en los tres poderes del estado, como en todas sus edificaciones públicas, paulatinamente, se cuente con su respectivo Sistema de Captación y Aprovechamiento de Agua de Lluvia.
Avalaron el inicio del procedimiento de suspensión en el cargo por un plazo de 15 días sin goce de sueldo del Presidente Municipal y a la Síndica del Ayuntamiento de Ixtlahuacán del Río, Jalisco, solicitada por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, derivado de un Juicio Laboral.
En ese mismo tema, también aprobaron el inicio del procedimiento de suspensión en el cargo por un plazo de 15 días sin goce de sueldo al Presidente Municipal del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, solicitada por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, derivados de Juicio Laboral; en esa misma situación se encuentra el Presidente Municipal y cada uno de los regidores del Ayuntamiento de Lagos de Moreno.
En este caso, se determinó que no procede aplicar la medida de apremio que solicita el Tribunal de Arbitraje y Escalafón para suspender en el cargo por un plazo de 15 días sin goce de sueldo a la Síndica Municipal y Regidor del Ayuntamiento de Tala, Jalisco; en este supuesto también esta el Presidente Municipal del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco; así también al Presidente Municipal y a cada uno de los regidores del Ayuntamiento de La Barca, Jalisco.
A fin de crear un programa que contemple un prestador de servicio social en el área de nutrición, en las escuelas primarias y secundarias públicas del estado de Jalisco, para crear una cultura eficaz contra la obesidad; los legisladores le solicitaron al Secretario de Educación Jalisco, se celebren convenios de servicio social con universidades tanto públicas como privadas, a fin de concientizar a los menores y realizar un diagnóstico preciso sobre la presencia de esta enfermedad en Jalisco.
Además, le pidieron a la Secretaría de Educación que realice todos los trámites y gestiones necesarias para la construcción e instalación de una escuela preparatoria en la Delegación Municipal Paso de Cuarenta, en el municipio de Lagos de Moreno, en virtud de las necesidades de los habitantes de esta comunidad.
Con el objetivo de proteger la integridad de los animales domésticos de la entidad, los diputados acordaron solicitar al gobernador que considere incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos del ejercicio 2020, los recursos necesarios en apoyo a los 125 municipios, para que cuenten con al menos un albergue de animales domésticos suficientemente equipado.
Los legisladores le solicitaron al Gobernador del Estado, al Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y al Director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, consideren asignar recursos financieros para la rehabilitación de la Avenida Hidalgo, en la salida rumbo al municipio de San Diego de Alejandría, en el Presupuesto de Egresos del año 2020, que será aprobado por el Congreso del Estado de Jalisco.
Además, exhortaron al Presidente de la República y al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que se asignen recursos para la reparación del tramo carretero Lagos de Moreno -San Juan de los Lagos (Carretera Federal 80) de conformidad con el presupuesto aprobado para el año por el Programa Nacional de Conservación de Carreteras, emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
A fin de que se fomente una cultura en pro de la lactancia materna en el estado, los legisladores solicitaron al Secretario de Salud se implementen permanentemente campañas para fomentar e incentivar dicho acto materno, así como informar sobre los beneficios que lleva consigo la práctica de ésta, y se difundan a través de los medios publicitarios con los que cuente la secretaría a su cargo.
Además le solicitaron al gobernador del Estado que asigne una partida presupuestal extraordinaria destinada a la contención y prevención del dengue y zika en todo el Jalisco.
Por otra parte, requirieron tanto al gobernador, como a la primera edil del municipio de Tlaquepaque, que en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal para el año 2020, se asigne el presupuesto suficiente para la construcción de una Unidad de Servicios Médicos en la Delegación de Santa Anita.
Exhortaron al delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social y al encargado del despacho del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, realizar un diagnóstico de la situación en la que se encuentran los hospitales y centros de salud a su cargo, y se solicite al Gobierno Federal lo que consideren necesario para el correcto funcionamiento.
En pro a la protección del Medio Ambiente del estado, los legisladores solicitaron al Gobernador de Jalisco, que en un plazo no mayor a 30 días expida el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico en materia de Verificación Vehicular, así como el Programa de Verificación Vehicular para el Estado de Jalisco.
En otros temas, se acordó girar un exhorto al titular de la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA) y al Gobernador del Estado, para que consideren informar sobre el proyecto de la Presa El Zapotillo, en relación a los metros cúbicos de trasvase que le corresponde a cada uno de los municipios que pertenecen a esa cuenca, en la región Altos-Norte, mismos que serán beneficiados en el estado, así como también se publique la información conforme a la normatividad en materia de transparencia.
Finalmente durante la sesión, los diputados exhortaron a los ayuntamientos para que, atendiendo a las particulares circunstancias y condiciones de sus municipios, procedan a la brevedad a crear o adecuar sus respectivos reglamentos municipales, a fin de que sean armónicos con las disposiciones de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo de Tabaco, o en su caso, de existir la reglamentación municipal, se proceda a vigilar su exacto cumplimiento, a través de las dependencias municipales competentes.