APRUEBAN POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL CONGRESO

19 Agosto 2021

Con la finalidad de establecer medidas que favorezcan la igualdad y no discriminación como principios estratégicos, así como para garantizar un clima laboral justo, incluyente, digno y libre de violencia y discriminación, los legisladores aprobaron este día en sesión ordinaria, presidida por el diputado Daniel Robles de León, las nuevas políticas de igualdad laboral y no discriminación para el Poder Legislativo del Estado de Jalisco.           

En el dictamen se establece que se prohíbe cualquier forma de violencia, acoso, abuso, distinción de trato, mal trato, discriminación y segregación de los mandos directivos y autoridades hacia el personal, así como  entre el personal que labora en el Poder Legislativo, por motivos de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, género, edad, condición social, económica, de salud o jurídica, entre otras.

Por otro lado, se le solicita al titular del Ejecutivo del Estado, que por conducto de los titulares de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de la Hacienda Pública, se incremente el presupuesto de operación para el ejercicio fiscal 2022, del OPD denominado Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con lo cual estará en posibilidad de fortalecer los protocolos de investigación en el tema de responsabilidades y seguridad, además de que contribuirá a garantizar la generación de acciones y políticas públicas contra la crisis humanitaria forense en el estado de Jalisco.

En otro tema, acordaron exhortar a los 125 municipios de Jalisco, a fin de que a través de su respectivo reglamento de construcción municipal, establezcan como requisitos y lineamientos para futuras construcciones, que se cuente con un proyecto de sistema alternativo de captación y aprovechamiento de las aguas pluviales.

Además, les pidieron establezcan y garanticen en sus leyes y/o reglamentos respectivos, la gratuidad en el uso de los sanitarios y sus insumos, tanto en espacios públicos como privados, en los que se presten algún servicio a la ciudadanía, lo anterior con la finalidad de garantizar y proteger la salud de las personas.     

Entre otros asuntos, con el fin de que se garantice un buen destino en los recursos públicos del estado, los diputados  avalaron solicitar al Comité de Participación Social y a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SESAJ), que considere hacer una campaña de difusión a fin de que los ciudadanos conozcan cómo denunciar a un mal servidor público.     

Posteriormente se aprobó la aclaración de error de la minuta de decreto 28346/LXII/21, avalada por el Congreso del Estado el día 18 de marzo de 2021 y publicada el día 13 de abril de 2021, en el periódico oficial El Estado de Jalisco, en la que se plasmó que el Consejo debía sancionar cuando menos una vez cada tres meses, en lugar de sesionar, que es la palabra correcta.

También se exhortó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como al Director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, con la finalidad de que informen los actos llevados a cabo por la Comisión Investigadora, conformada con motivo del siniestro acontecido la madrugada del 15 de junio del 2021.