APRUEBAN OBSERVACIONES AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Y GOBERNANZA 2024-2030

30 Junio 2025

La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios que preside el diputado José Aurelio Fonseca Olivares, aprobó el acuerdo que contiene las observaciones y recomendaciones al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030: Hacia una ruta sustentable para niñas y niños, con una visión al 2030.

El análisis de esta Comisión se centró principalmente en el eje temático relativo a los derechos humanos de grupos prioritarios, que incluye a niñas, niños y adolescentes, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, migrantes, pueblos originarios, personas cuidadoras, personas con discapacidad y personas de la diversidad sexual. Buscan reforzar las políticas públicas de Jalisco, a través de acciones concretas para la atención, participación e inclusión de estos grupos.

Entre las principales recomendaciones que propusieron los legisladores destacan: implementar programas en materia de salud mental, prevención de adicciones, crear un programa integral para niñas, niños y adolescentes enfocado en la formación cultural, artística y deportiva, acompañado de campañas de prevención del embarazo en menores de edad, a través de los Consejos Municipales de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, y vigilar y fortalecer la operación del SIPINNA y de los COMUSALME.

En el ámbito económico, la Comisión propone incluir a emprendedoras jaliscienses en ferias y eventos de proyección nacional e internacional, con el fin de mejorar su economía familiar. También recomiendan fortalecer programas como “Barrios de Paz”, y dotar de mayores recursos humanos y financieros a las unidades municipales de vigilancia como el “Código Violeta”.

Respecto a los pueblos originarios, subrayan la necesidad de establecer compromisos específicos para reconocer y garantizar su autonomía, así como asegurar el acceso a un sistema de salud que respete sus tradiciones, idiomas y costumbres; se promueva el impulso a su riqueza cultural, el derecho a la educación, a la participación ciudadana y a la infraestructura necesaria para su desarrollo familiar y comunitario.

Además, proponen crear una red estatal de líderes indígenas que impulse campañas permanentes contra la discriminación, actividades culturales y comerciales con alcance nacional e internacional, y una mejor vinculación con el sector productivo. Finalmente, se busca garantizar en las comunidades originarias espacios para el esparcimiento, el deporte y la cultura, fortaleciendo así su bienestar y cohesión social.

Participaron en esta reunión de trabajo telemática los legisladores Norma López Ramírez, Monserrat Pérez Cisneros y Alberto Alfaro García.