
Porque todo jalisciense tiene derecho a vivir y disfrutar de su ciudad y/o asentamiento en condiciones sustentables, resilientes y saludables, es que este día la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, que preside la diputada Claudia García Hernández, avaló diversas reformas al Código Urbano estatal, a fin de mejorar la legislación respecto a los espacios públicos y áreas verdes en la entidad.
Se trata de la iniciativa de decreto que reforma los artículos 149 y 177 del Código Urbano del Estado de Jalisco. Fue presentada de origen por el diputado Jorge Antonio Chávez Ambriz, el pasado mes de abril.
En este sentido, el objetivo planteado implica garantizar la protección y preservación de las zonas de conservación ecológica, así como los parques urbanos, jardines públicos, áreas verdes y cualquier otro bien municipal de uso común con cubierta vegetal, incluyendo su mantenimiento y equipamiento.
Para tal efecto, se establece entre las reglas de planes y programas de desarrollo urbano para el establecimiento de destinos del suelo, que para los predios de propiedad pública que se hayan clasificado como espacios verdes o similares, y que se requiera cambiar de uso, sólo podrá realizarse siempre que sea sustituido por uno con mejores características de ubicación, que demuestre un mayor beneficio a la población y que se encuentre dentro de la misma zona del plan parcial de desarrollo urbano.
Igualmente, se señala que en ningún caso podrá hacerse pago o reposición de predio por efectivo, sino que únicamente procederá la permuta por suelo, en áreas que permitan la constitución de reservas territoriales o aseguren políticas de conservación, en beneficio directo de la zona en donde se autorizó la acción de urbanización.
Participaron también en la sesión de trabajo, las y los legisladores Julio César Covarrubias Mendoza, Higinio del Toro Pérez y Gerardo Quirino Velázquez Chávez.