
Con el fin de garantizar la correcta distribución de los recursos públicos y apoyar programas de vivienda, la Comisión de Hacienda y Presupuestos, presidida por la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, aprobó cinco dictámenes que establecen los coeficientes de distribución para los municipios del Estado de Jalisco sobre el Fondo de Fiscalización y Recaudación, Fondo de Fomento Municipal, Fondo Municipal de Participaciones, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en Gasolina y Diésel, y del Impuesto Sobre la Renta relativo a ingresos por enajenación de inmuebles, todos para el ejercicio fiscal 2026.
Estos coeficientes son el mecanismo que determina el monto que corresponde a cada municipio de los fondos federales y estatales, asegurando una distribución justa y transparente de los recursos.
Asimismo, se avaló la iniciativa del Gobernador para modificar la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco del ejercicio fiscal 2025, estableciendo un tope de cobro de 250 mil pesos en derechos pagados ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio por la inscripción o reinscripción de providencias precautorias, embargos y aseguramiento, con la participación del director del Instituto Jalisciense de la Vivienda, Luis Guillermo Medrano Barba, quien aclaró dudas sobre la propuesta ejecutiva.
La Comisión también autorizó al Poder Ejecutivo del Estado entregar en donación tres inmuebles propiedad estatal: dos a favor del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y uno al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), para destinarlos al Programa de Vivienda para el Bienestar. Los inmuebles están ubicados en los municipios de El Salto, Autlán de Navarro y Tepatitlán de Morelos, y las donaciones quedan condicionadas a que sean utilizados exclusivamente para la construcción de viviendas de interés social.
Estos dictámenes y reformas buscan fortalecer la equidad financiera de los municipios y garantizar que los recursos y bienes públicos se destinen a proyectos que beneficien directamente a la ciudadanía jalisciense; las propuestas deberán analizarse en segunda lectura considerando las observaciones de los integrantes de este órgano legislativo.